DDHH: SERIAS DENUNCIAS CONTRA LA COMPAÑIA DE COLECTIVOS AZULES
¿Se le pondrá el cascabel al gato?
Por estos días se están desarrollando reuniones en el seno de la Comisión de Derechos Humanos del Honorable Concejo Deliberante con el objetivo de regularizar graves situaciones de discriminación por parte de la Compañía de Transportes Gral. Necochea.
Serias denuncias efectuadas por vecinos afectados, motivaron a los concejales a poner manos en el asunto. El primero de los reclamos es sobre los recorridos y la frecuencia de las unidades en algunas zonas de la ciudad. Según los mismos vecinos usuarios refieren, la empresa discontinúa el servicio durante los fines de semana en diversos sectores de la ciudad, como es en Barrio Norte.
Otro de los reclamos reviste mayor gravedad: personas con discapacidades físicas plantearon a los concejales las dificultades que tienen para el acceso al transporte público como así también la falta de plataformas en las ambulancias que los transportan, cuando tienen que hacer consultas médicas.
Con Sarratea
Luego de recibir a los vecinos, la Comisión de Derechos Humanos se reunió nuevamente para tratar estos temas, pero esta vez con la presencia de autoridades de la empresa de Transportes Necochea, representada por el gerente Abel Sarratea.
Al empresario le fueron recordadas algunas de las obligaciones contractuales establecidas en la concesión (la empresa no puede variar los recorridos unilateralmente) y en la legislación nacional y provincial (son abundantes las normativas referidas a la protección de los derechos de las personas con discapacidad).
Luego de escuchar las rutinarias lamentaciones por parte de la empresa, con argumentos ligados siempre a cuestiones de tipo comercial, los concejales analizaron los diferentes temas, proponiendo soluciones a futuro.
Sin embargo siempre cabe la misma reflexión: ¿cómo es posible que una sociedad comercial vulnere las normativas sobre los derechos de las personas con discapacidad mediante argumentos comerciales del tipo «no son rentables»? ¿por qué la empresa restringe el servicio de transporte a un sector de la ciudad (en clara actitud discriminatoria) pero el dato es deliberadamente ocultado en las declaraciones juradas realizadas ante las autoridades para mantener los generosos subsidios del Estado nacional?
¿Se le pondrá el cascabel al gato o la empresa va a seguir haciendo lo que quiere por su caracter monopólico? ¿Qué pasa con las autoridades municipales que no actúan al respecto?
AUDIO LESCANO:
Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM