Un grupo de jefes comunales del sur del conurbano bonaerense se reunió este lunes en Almirante Brown para analizar la decisión del gobierno nacional de impedir que los municipios incluyan tasas en las facturas de servicios públicos.
La advertencia de Luis Caputo, días atrás, generó preocupación en los distritos, y un grupo de intendentes organizó un encuentro para discutir el tema. En las próximas horas, se espera que los jefes comunales del norte del conurbano también se reúnan.
En la reunión de Brown participaron el anfitrión, Mariano Cascallares, Federico Otermin (Lomas de Zamora), Julián Álvarez (Lanús), Marisa Fassi (Cañuelas), Nicolás Mantegazza (San Vicente), Daniel Cappelletti (Brandsen), Gastón Granados (Ezeiza) y Andrés Watson (Florencio Varela).
El gobierno nacional está preparando una resolución que busca desalentar que los intendentes incluyan tasas municipales en las facturas de servicios como la luz o el gas, una estrategia que los municipios -y también algunas provincias- utilizan para asegurar el cobro por parte de los usuarios.
«Caputo, no engañe más a la gente»
Este mecanismo que utilizan los intendentes es una forma de evitar la morosidad en el pago de tasas. Un ejemplo es el Partido de la Costa, donde la boleta de luz incluye una contribución para los bomberos.
Fuentes del Ministerio de Economía señalaron que la resolución podría publicarse esta semana, y no se descarta la posibilidad de que se promueva un proyecto de ley que obligue a los municipios a abandonar esta práctica.
«Lo hacen no solo por motivos recaudatorios, sino también políticos: entorpecen el plan económico que lleva adelante este gobierno», afirmó Caputo en redes sociales. «Lo peor es que los municipios esconden cobardemente sus aumentos en facturas de otros servicios», añadió.
El cobro de tasas municipales afecta a varias actividades, pero en las últimas semanas los supermercados fueron los primeros en denunciar un abuso por parte de algunos intendentes.
Desde la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) exigieron a los intendentes que retrocedan en los recientes aumentos de tasas, ya que impactan directamente en el precio de productos de primera necesidad.
En Lanús, por ejemplo, la tasa pasó del 2,36% al 6%. Quilmes cobra el 3,74%, Hurlingham el 3,50% y Moreno el 2,60%. Con porcentajes más bajos están Florencio Varela (0,90%), Tres de Febrero (0,88%) y Berazategui (0,54%).
En el conurbano, Diego Valenzuela (Tres de Febrero) sigue una política contraria a la de los intendentes peronistas y ha trabajado para eliminar tasas en su municipio.
En el interior de la provincia, también hay intendentes del PRO que avanzan en esa dirección. Por ejemplo, Marcelo Matzkin (Zárate) anunció que eximirá del pago del impuesto de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL) durante cinco años a quienes inviertan en lotes de urbanizaciones aprobadas por el municipio. Caputo celebró la medida de Matzkin en la red X, y luego fue respaldada por Milei.
En concreto, quienes compren lotes en estas nuevas urbanizaciones quedarán exentos del pago del impuesto de ABL durante cinco años, con el objetivo de desarrollar la zona con mejores servicios.
Con información de La Política Online
Publicado en lanuevacomuna.com