Luego de que Vladimir Putin ordenara el inicio de una operación militar, se registraron ataques sobre diversas ciudades ucranianas. Desde el Gobierno nacional confirmaron que ya existe una asistencia para los compatriotas que se encuentran en la zona.
El presidente de Rusia, Vladimir Putin, anunció este jueves el inicio de una «operación militar especial» en Ucrania para «defender» a los separatistas en la región del Dombás. Luego del mensaje del mandatario ruso, comenzaron a escucharse explosiones en distintas ciudades del país europeo que dejaron una decena de muertos, mientras otros miles de individuos intentaban escapar de los ataques.
Por esta razón, la Embajada Argentina en Ucrania recomendó a través de un comunicado que los 103 argentinos, que quedaron en medio de la guerra, sigan «las instrucciones e informaciones» de las autoridades locales y se mantengan «en sus hogares y lugares de ubicación, a menos que se activen las sirenas de alarma».
«La Embajada recomienda seguir las instrucciones e informaciones de las autoridades ucranianas. A los argentinos en Kiev les aconsejamos quedarse en sus hogares y lugares de ubicación a menos que se activen las sirenas de alarma», señaló la notificación.
Según informaciones oficiales, hay 83 argentinos registrados de forma permanente en Ucrania y otros 20 en tránsito. Y para repatriarlos, la embajada ofreció distintos canales de comunicación para tramitar la documentación correspondiente.
Además, la embajada recordó «la importancia de contar con la documentación argentina (DNI, pasaportes) y ucraniana (permisos de residencia si fueran residentes y no se encontraran transitoriamente en Ucrania) al día».
Asimismo, fuentes oficiales confirmaron a la agencia de noticias Télam que la Cancillería se encuentra en contacto con la embajada argentina en Kiev, «que está trabajando con normalidad y en comunicación permanente con la comunidad argentina».
Para los 83 argentinos residentes en Ucrania y los 20 en tránsito, la Cancillería reforzó «las partidas de pasaportes provisorios para que la embajada en Kiev tenga que brindar asistencia consular en caso de una emergencia».
Crónica
Publicado en lanuevacomuna.com