Un informe pericial determinó que las enmiendas y sobreescrituras detectadas en los cuadernos del chofer Oscar Centeno fueron realizadas por Jorge Bacigalupo, el amigo del chofer que había tenido en su poder los anotadores antes de que los mismos llegaran a la justicia.
“Con las limitaciones detalladas tanto en lo atinente al material indubitado como el estudio mediante imágenes dubitadas que impiden visualizar particularidades del sustrato como surcado de los trazos, se infiere que formalmente surge la intervención del Sr. Jorge José Bacigalupo en la confección de las leyendas agregadas y enmendadas existentes” en distintas secciones de los cuadernos numerados como 7 y 4, dice la pericia, según confirmaron fuentes judiciales.
Se trata de la investigación que analiza las irregularidades, enmiendas y tachaduras en los cuadernos del chofer Centeno, que cobró impulso luego de que fue ratificado el juez Martínez de Giorgi a cargo del expediente.
El caso es mirado con atención porque tiene relación con la causa principal cuadernos que ya fue elevada a juicio oral y en la que una de las procesadas es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner junto a funcionarios de su gobierno y empresarios.
La pregunta es cómo impactará ahora la certeza de que los cuadernos fueron manipulados en la causa principal que en su momento motorizaron el fiscal Carlos Stornelli y el entonces juez Claudio Bonadio.
La causa por las irregularidades de los cuadernos
La causa de las irregularidades en los cuadernos comenzó cuando un empresario, Armando Loson, que estuvo detenido y declaró como imputado colaborador, se presentó el año pasado en los tribunales de Comodoro Py con un estudio caligráfico privado. Denunció tachaduras, y anomalías en los cuadernos en donde se lo mencionaba.
Ahora un peritaje de 23 páginas determinó según los trazos de Bacigalupo, que las leyendas agregadas pertenecen al amigo de Centeno.
Falta de espontaneidad
“Resulta destacable el repaso o enmienda en algunos signos literales tales como la «y», «r», «n», tachaduras, varianzas de inclinación, presionado, como de magnificación y compresión de palabras; todo ello indicativo de la falta de espontaneidad en su concreción, lo que, si bien puede ser atribuido a un estado de nerviosismo del acto propio, resulta destacable y pasibles de mención en las variaciones ejecutivas desplegadas a lo largo de la formación de dicho cuerpo”, reza el informe pericial.
Cómo se trabajó en la pericia
Una vez establecido en carácter de indubitado a las muestras base de cotejo colectadas en el allanamiento del domicilio de Bacigalupo, se verificó que efectivamente las mismas pertenecen a su patrimonio escritural.
Y “conformando juntamente con las colectadas en esta Policía Federal Argentina y el Cuerpo de Escritura efectuado en la sede Tribunalicia un mismo conjunto inobjetable, los estudios se continuaron con el confronte respecto a las imágenes de las leyendas enmendadas y agregadas, existentes particularmente en los cuadernos discriminados como 4 y 7, únicas leyendas discriminadas como «NO PERTENECIENTES AL SR. CENTENO», a los fines de establecer si estas se ,;corresponden o no caligráficamente con el gesto gráfico del nombrado”.
En los cuadernos hay tachaduras, uso de líquido corrector y por ejemplo reemplazo del nombre Marcelo por el de Armando.
El informe lo firma la División Scopometría de la Policía Científica de la Policía Federal y también los peritos designados por la querella.
El magistrado ya notificó a las partes el resultado de la pericia y ordenó la extracción forense de los dispositivos móviles y electrónicos secuestrados en la casa de Bacigalupo.
Ámbito
Publicado en lanuevacomuna.com