La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) expresó su rechazo a la iniciativa del Ministerio de Capital Humano que habilitó una línea telefónica para recibir denuncias por presuntos casos de “adoctrinamiento” en las escuelas públicas. La central gremial denunció que se trata de un “intento de persecución ideológica y estigmatización” hacia las y los trabajadores de la educación.
En un comunicado difundido este lunes, la organización sindical repudió lo que definió como “una campaña de amedrentamiento” contra el rol docente, al advertir que la medida “atenta contra la libertad de cátedra, la pluralidad pedagógica y el carácter democrático del sistema educativo”.

“La escuela no es un campo de batalla ideológico: es un lugar de construcción colectiva, de pensamiento crítico”, subrayó CTERA en el texto firmado por su Junta Ejecutiva. En esa línea, remarcó su compromiso con una “escuela pública, inclusiva, emancipadora y democrática”, y denunció que la iniciativa oficial promueve la censura y “recuerda prácticas oscuras de nuestra historia”.
Desde el gremio alertaron sobre el riesgo de habilitar mecanismos que alienten la vigilancia y el silenciamiento de voces en el aula. “Rechazamos cualquier intento de instalar el miedo, el control autoritario y el silenciamiento en el ámbito educativo”, señalaron.
La medida oficial había sido anunciada como parte de una política del Gobierno para “combatir el adoctrinamiento” en las aulas, una consigna reiterada por Javier Milei durante su campaña presidencial. La línea habilitada por la cartera que encabeza Sandra Pettovello generó controversias en el ámbito educativo y entre especialistas en derechos humanos, que advirtieron sobre el posible uso discrecional del mecanismo y su efecto disciplinador sobre el cuerpo docente.
CTERA es la principal confederación gremial docente del país, con presencia en todas las provincias. Su posicionamiento se suma al de otras organizaciones y referentes del sector que también cuestionaron la medida.
“Estas políticas no tienen nada que ver con una educación en democracia y respeto a los derechos humanos”, concluyó el comunicado.
La Nueva Comuna