ACTUALIDAD

Cristina se refirió al 8M y criticó al Poder Judicial por «mirar para otro lado»

Para este pacto estatal, consideró Fernández de Kirchner, «jueces y fiscales tienen que dejar de mirar para otro lado» con el fin de «erradicar la violencia machista y los femicidios».

Al cierre del año pasado, los indicadores socioeconómicos demostraron un mayor impacto en las mujeres y en las pérdidas de sus ingresos pese a una lenta recuperación.

Esto se ve representado en el aumento considerable de las tareas domésticas durante los meses del teletrabajo y en la asunción de la tarea de ayudar a los niños a recibir educación de forma virtual.

Asimismo, el índice de pobreza del primer semestre de 2020 fue del 40,9% y al observar los datos del mercado de trabajo, en el tercer trimestre del año pasado, la tasa de empleo fue del 37,4% con una brecha de género de 20 puntos en el caso de las personas mayores a 29 años: llegó a 85,6% y 61,8%, entre varones y mujeres respectivamente.

En cuanto a la tasa de desempleo, se observa una tasa de 13,1% para las mujeres y de 10,6% para los varones. La tasa de desempleo más preocupante es en las mujeres jóvenes de 14 a 29 años, con un porcentaje de desocupación de 23%.

Candelaria Botto, economista y coordinadora de la organización Economía Feminista, señaló a este medio: “Hay una sobre-representación femenina en los grupos poblacionales de menores ingresos. En cambio, a medida que aumenta el ingreso de las personas hay una masculinización de la riqueza. Esto sucede no sólo en Argentina sino en todo el mundo”.

Ámbito

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso