Cristina Fernández de Kirchner protagonizó este sábado en la Universidad Nacional de Rosario su segunda actividad federal como titular del PJ nacional. Participó del 11° Encuentro Nacional de Salud, un espacio que se convirtió en el escenario perfecto para que la expresidenta profundizara su confrontación con el actual mandatario, Javier Milei.
Ante una multitud que coreaba y vitoreaba bajo el sol del mediodía rosarino, la exmandataria centró su discurso en el sistema de salud argentino, sus trabajadores y quienes dependen de las prestaciones. Además, volvió a colocar a Milei en el eje de la discusión.
“Los laboratorios argentinos han tenido una rentabilidad desmedida en medio de la miseria popular. Se les cayeron las ventas, pero compensaron esa baja con aumentos de precios que en algunos casos llegaron al 500%. Entonces, desde acá, desde la Universidad Nacional de Rosario, le decimos a Milei: animate y desregulá los medicamentos”, lanzó con tono desafiante.
“Decile al desregulador del megacanje (haciendo alusión a Federico Sturzenegger) que se atreva para que la gente pueda acceder a los remedios, para que no sea un calvario para un jubilado entrar a una farmacia y dejar la mitad o más de sus ingresos en medicamentos que necesita porque no le alcanza la plata”, enfatizó.
En ese marco, Cristina explicó cuál es el tipo de capitalismo que defiende el peronismo. “¿Eso es capitalismo? ¡No! Que no nos vengan a poner en la vereda de enfrente, que se queden ellos. El capitalismo, lo he dicho muchas veces, necesita consumidores, necesita personas que puedan comprar. ¿Qué tipo de capitalismo es este, donde cada vez hay menos consumidores? Yo me quedo con el capitalismo que teníamos nosotros, el peronista, donde todos podían consumir, no sólo unos pocos”, aclaró.
También abordó el impacto en la salud mental de los argentinos. “¿Cómo no iba a mencionar lo que provoca en la salud mental el miedo a perder el trabajo, a que no te alcance el dinero, o tener que sostener varios empleos? Lamentablemente, el problema de la salud mental ha atravesado de manera transversal a toda la Argentina, compatriotas”.
El evento en Rosario contó con una importante representación bonaerense que acompañó a Cristina, incluidos los intendentes Mariel Fernández (Moreno), Gustavo Menéndez (Merlo) y Leonardo Grosso, referente nacional del Movimiento Evita. También estuvieron presentes el ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, único orador previo a la expresidenta, y el dirigente santafesino Agustín Rossi.
Cristina no dejó de mencionar la problemática de las prepagas: “Hay dos temas clave que desenmascaran el discurso falso y mentiroso de la desregulación estatal como supuesta ayuda a los ciudadanos. Desregularon las prepagas perjudicando a millones, entre los que me incluyo como usuaria de una, donde fijan las cuotas a su antojo. Mucha gente tuvo que abandonar su cobertura privada. Ahora los vemos haciendo cola en los hospitales públicos”, criticó. “Estos gobiernos desregulan en beneficio de unos pocos, muy poderosos”, subrayó, y volvió a desafiar a Milei a desregular el mercado de los medicamentos.
Recordando a Ramón Carrillo, agregó: “La salud no es un hecho meramente científico, es un hecho político y social. Y exige un modelo de país donde no sólo funcionen los hospitales, sino también se construyan redes de cloacas, se garantice el acceso al agua potable y se den salarios que permitan una vida digna”.
En este contexto, Fernández de Kirchner mencionó el proyecto de un Sistema Nacional Integrado de Salud, también planteado por Kreplak. Este sistema requeriría mayor organización estatal y una presencia territorial más amplia. “Implica también repensar el Estado. No puede ser algo estático dentro de los ministerios. Necesitamos un Estado cercano, donde cada trabajador esté comprometido con la realidad de la gente y no sea visto como alguien privilegiado. Porque después llegan estos gobiernos que destruyen el Estado y no se dan cuenta de que le están destruyendo la vida a las personas. Y no hay que temerle a la palabra eficiencia; necesitamos construir un Estado eficiente”.
Por su parte, Agustín Rossi señaló: “Cristina está cumpliendo una de las metas que se planteó al asumir la presidencia del PJ nacional: federalizarlo. La semana pasada estuvo en Santiago del Estero, esta semana en Rosario. Aquí vino con un enfoque específico, estos encuentros nacionales de salud. El peronismo trabaja en este tema desde 2014. Su discurso fue muy claro, reivindicando el rol del Estado”.
Con información de Tiempo Ar
Publicado en lanuevacomuna.com