Asimismo, la vicepresidenta se refirió a la actitud que tuvo la oposición del PRO luego de un primer repudio del atentado, cuando empezó a acusar al kirchnerismo de buscar politizar los sucesos del jueves 1 de septiembre, argumento bajo el cual se negó a debatir un rechazo al mismo en el Congreso y faltó a la misa convocada en la Basílica de Luján.
Para ello, recordó el atentado con cinco balazos contra la vida de Hipólito Yrigoyen, acontecido bajo su presidencia en 1929, en medio de un clima inflacionario provocado por el crisis de Wall Street y con «una oposición feroz», destacó.
Entonces, Cristina Kirhcner leyó el diario de sesiones del año 1930 del Senado nacional, en el que el senador radical Del Valle dijo que «ese atentado no ha sido sino la consecuencia de la actitud interperante y desorbitada de la prensa, de partidos y del presidente de este honorable Senado».
«En la misma esquina del domicilio del Dr. Yirigoyen se alzó una tribuna de escándalos y amenazas», citó. Y comparó: «Fueron a hacer el acto también en la casa de Yirigoyen, cualquier similitud, no es coincidencia».
En esa línea, la vicepresidenta continuó con la lectura del libro de sesiones con la posición de un senador opositor a Yrigoyen que le respondió la declaración a Del Valle: «Se ha querido mezclar el atentado contra el presidente de la República con la política actual. Se ha querido relacionar con la posición benéfica de la oposición, y con la justa y saludable crítica de la prensa independiente, que es una verdadera insensatez».
«En ese momento la prensa era el diario Crítica, de Mario Botana, que vendía 1 millón de ejemplares en un país con 10 millones de habitantes: imagínense el poder. Lo más notable de todo esto, es que el peronismo no existía», añadió.
Y cerró: «Siempre hubo grupos, no mayoritarios pero si pequeños, que quieren eliminar al que piensa diferente. Seis meses después de esto, se sucedía el primer golpe militar de la historia. Esto es para ayudarnos a reflexionar.»
Por último, Cristina Kirchner pidió retomar el camino democrático que inició el país tras la última dictadura, y llamó al diálogo «con todos y todas las que piensan diferente», para lo cual ejemplificó su reunión con el economista liberal Carlos Melconian. «Todos hablan de la inflación, y viene de que no tenemos moneda. Hay que ponerse de acuerdo mínimamente en eso. Cuando fui a hablar con él, fui con esa intención y sigo con la misma intención que esa», aseguró.
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com