crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Cristina Kirchner: “La economía argentina consume dólares que no tiene casi con la voracidad de un drogadicto”

La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista Nacional cuestionó con dureza el rumbo económico del gobierno de Javier Milei, al que acusó de provocar una nueva fuga de capitales. “En 45 días se llevaron u$s4.000 millones, qué puede salir bien”, advirtió.

Cristina Fernández de Kirchner reapareció con un mensaje contundente sobre la situación económica del país. A través de un audio enviado a los militantes que se reunieron este viernes en Parque Lezama, la exmandataria brindó un análisis crítico sobre el impacto de las últimas medidas del oficialismo.

Con un tono directo, Cristina expresó: “Cae la industria, cae la construcción, el comercio y las cuentas públicas lejos de mejorar cada vez necesitan más dólares que no tiene la economía argentina y que consume casi con la voracidad de un drogadicto”, señalando los efectos de la liberalización cambiaria dispuesta por el Ejecutivo.

Una advertencia sobre la liberalización del mercado cambiario
La referente peronista apuntó específicamente a la apertura del cepo para personas físicas que se concretó en abril: “El 11 de abril pasado se levantó la restricción a las personas físicas para comprar dólares. En esos 15 días de abril se fueron más de u$s2.100 millones. Además, formaron activos en el exterior. Y durante el mes de mayo otros u$s1.770 millones”, detalló.

“En total, y haciendo números redonditos, en 45 días se llevaron casi u$s4.000 millones cuando levantaron las restricciones a las personas físicas”, agregó, aludiendo al perjuicio fiscal que significó esa decisión.

A modo de cierre, sintetizó su preocupación con una frase lapidaria: “Para decirlo más clarito: un tercio del segundo préstamo del FMI de u$s12.000 millones. Si se llevaron en 45 días un tercio del último préstamo, qué puede salir bien de todo esto. ¿Alguien me lo puede explicar coherente y sensatamente?”

Críticas a la fuga de divisas y el ajuste a las provincias
Cristina Kirchner también cuestionó la salida sostenida de divisas y el consumo en el exterior como una consecuencia directa de la política económica vigente: “Y si sumamos todos los dólares que se van y se siguen yendo porque estamos en un país donde a los argentinos les resulta más barato comprar ropa, electrónica y consumir en el exterior. La cuenta es sencilla: estamos al horno”, señaló.

En ese sentido, denunció además el creciente endeudamiento y el impacto sobre las arcas públicas: “Eso con los dólares que incluye nivel de endeudamiento con bonistas y otros organismos multilaterales”.

La expresidenta también apuntó contra el recorte a las provincias producto del ajuste fiscal impulsado por el Gobierno nacional: “Con los pesos no nos va demasiado mejor. Si analizás el superávit fiscal, te das cuenta que es muy trucho. Le deben plata a todas las provincias, que están con el agua llegándole a las narices. Le deben fangotes de guita, monumentales”, subrayó.

“No hacen nada que sea responsabilidad del Estado”
En el tramo final de su intervención, Cristina hizo foco en el desfinanciamiento de áreas sensibles como la obra pública, la educación y la salud: “Eso solo en cajas previsionales. No hablemos de financiamiento educativo, de obras paralizadas. Solamente en las obligaciones de los acuerdos fiscales, deben fangotes a las provincias”, remarcó.

Y concluyó con una crítica directa al rol del Gobierno: “Desfinancian la ciencia, la tecnología, la salud, la educación, las universidades. No arreglan rutas, no construyen una sola obra pública, una escuela. No hacen nada que sea responsabilidad de la gestión del Estado”.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso