La expresidenta y actual titular del Partido Justicialista (PJ), Cristina Fernández de Kirchner, advirtió sobre el desempeño del modelo económico de Javier Milei, señalando que atraviesa una «pinchadura», y cuestionó que el Banco Central haya vendido en solo una semana el 30% de los dólares adquiridos durante el primer trimestre. También apuntó contra el Poder Judicial y el Legislativo, enmarcándolos dentro de un «proceso de descomposición institucional».
«Esta descomposición ocurre en paralelo con el agravamiento de la pinchadura del modelo económico que nos presentaban como el más exitoso de los últimos tiempos. Terminaron en el Fondo Monetario Internacional (FMI). Ayer, el Banco Central tuvo que vender 196 millones de dólares. En solo una semana liquidaron el 30% de lo que habían comprado en todo el primer trimestre. Está claro por qué el Fondo está de regreso», criticó.
Fernández de Kirchner habló en el Congreso Educativo Nacional «Imaginar y Transformar», que se llevó a cabo en el auditorio de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Allí lanzó duras críticas a Milei, a quien acusó de llegar a la presidencia «prometiendo dolarización» y «convenciendo a millones» de que «con un ajuste y una motosierra todo cerraría» y «la gente viviría mejor». «Bueno, eso no pasó», sentenció. También advirtió sobre «el incremento de despidos, suspensiones en fábricas y el aumento sostenido de los precios de los alimentos».

Además, cuestionó a los legisladores que aprobaron en el Congreso un decreto que, según dijo, otorga un «cheque en blanco» al Gobierno para negociar con el FMI. «Le metieron motosierra a dios y maría santísima y ahora descubren que el problema no eran los pesos, sino los dólares», ironizó.
Para la titular del PJ, tanto Milei como sus principales funcionarios han sido inconsistentes en su postura sobre el organismo de crédito internacional. «Dicen que es inteligente y fíjense lo que dijo cuando un periodista le preguntó cómo es que volvemos al FMI. Contestó que el Fondo es una rueda de auxilio. Usás la rueda de auxilio cuando pinchás. Y pinchaste, hermano, pincharon», lanzó en referencia a las declaraciones del vocero presidencial, Manuel Adorni.
Cuestionamientos al Poder Judicial y burlas a Milei
También arremetió contra la Corte Suprema de Justicia por avalar la designación de Manuel García-Mansilla a través de un decreto y por no intervenir en relación al DNU 70/2023. «Este decreto es una reforma encubierta de la Constitución y sigue vigente», advirtió. Además, criticó a la Cámara de Casación por rechazar su pedido de nulidad en la causa Vialidad. «Es de manual», comentó.
A lo largo de su discurso, no faltaron las ironías hacia Milei. En un tramo, recordó el error del presidente al referirse a San Martín como «Juan José de San Martín» en un acto oficial. «Que tengamos un presidente que no sabe cómo se llama San Martín y lo llame Juan José de San Martín ya justifica la realización de un congreso nacional de educación», apuntó.
Quiénes la acompañaron en el evento
La exmandataria compartió el escenario con Susana Reyes, fundadora del Centro Educativo Isauro Arancibia (CEIA), y con la legisladora porteña de Unión por la Patria (UxP), María Bielli.
Antes de la intervención de Fernández de Kirchner, Bielli cuestionó a quienes afirman que la educación argentina «está en crisis» mientras, al asumir el poder, «se encargan de desfinanciarla y desmantelarla». También criticó al presidente por «pulverizar el salario docente» y «eliminar programas que garantizaban libros y computadoras en las escuelas». «Estamos convencidos de que el problema no se soluciona con motosierra. Nuestro pueblo no quiere que el Estado se desentienda, nuestro pueblo exige más educación», afirmó.
Por su parte, Reyes destacó el trabajo del CEIA, que comenzó a funcionar en los años ’90 con «una maestra y quince estudiantes» y hoy es una escuela de jornada extendida que recibe a más de 1.000 jóvenes, niños y adolescentes en el barrio de San Telmo. «Hay chicos y chicas que literalmente han crecido en la calle, bajo la recova de Paseo Colón, han venido a la escuela a estudiar y hoy están cursando la universidad», remarcó.
Entre los asistentes al evento, además de autoridades de la Facultad de Ciencias Sociales, se encontraban legisladores nacionales, ministros, representantes de la provincia de Buenos Aires y miembros de la comunidad educativa, incluyendo docentes, alumnos y familias.
La Nueva Comuna