ACTUALIDAD

#CRISTINA EN VIVO AHORA: «NO QUIERO VIVIR EN UNA ARGENTINA CON GENOCIDAS POR LA CALLE»

Cristina Kirchner en reunión con dirigentes sindicales en SADOP

Cristina Fernández de Kirchner mantiene un encuentro con dirigentes sindicales en el auditorio del Sindicato Argentino de Docentes Privados.

«Hay que volver a los trabajadores, necesitamos volver a formar dirigentes, cuadros de trabajadores» dijo la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner dirigiéndose a los referentes del sindicalismo argentino.

«En las fábricas, en los comercios, en los trabajos, los trabajadores necesitan representación más allá de la representación política» dijo y agregó que «sólo la unidad de los trabajadores va a permitir volver a recuperarnos y a ingresar a un mundo más complejo».

Cristina, la dirigente con más intención de voto en la provincia de Buenos Aires, hizo un balance de
las últimas décadas en el escenario político y social de la Argentina. «Esta construcción subjetiva, simbólica que logra el neoliberalismo» dijo refiriéndose a la línea prejuiciosa de exlusión social. «No, hermano, esa plata (de los planes, de los salarios) es la cadena virtuosa de consumo que supimos construir». «Qué clase de capitalismo son que tienen a la gente muerta de hambre y no pueden consumir» se preguntó.

Antes de su gira por Europa, la expresidenta opinó que «el neoliberalismo pone en crisis al capitalismo y permite la aparición de partidos de extrema derecha».

«La clase media es cooptada, adoptados culturalmente por aquellos sectores que no quieren a los trabajadores, que cuestionan a quienes tienen un celular, un plasma o un viaje» dijo.

«Mi gran fracaso como presidenta es no poder hacerle ver a todos los argentinos que vieron que pudieron progresar es que era producto de un modelo económico, polítco y social» manifestó y dirigiéndose a los docentes, rescató la función educativa. «El desarrollo meritocrático no es real, … los docentes, la clase media, tenemos ese prejuicio (de clase)» y resaltó la figura de Néstor Kirchner respecto de su sencillez.

«No nos enojemos con los que creyeron (en las promesas del gobierno), logremos que nos ayuden a construir la unidad del movimiento obrero y de la sociedad en general, para poder reconstruir una Argentina democrática, sin violencia verbal o simbólica» manifestó.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso