ACTUALIDAD

CRISIS EN FATE: GLOBO DE ENSAYO PARA LOS DESPIDOS QUE SE VIENEN EN LA INDUSTRIA




Crisis en Fate: globo de ensayo para los despidos que se vienen en la industria automotriz

La empresa de neumáticos Fate realizó una presentación ante la Secretaría de Trabajo para poder despedir a 430 empleados. Es el camino que seguirán otras empresas de la industria automotriz, afectadas por la crisis de producción, ventas y exportaciones que aqueja al sector.

Fate apeló al Procedimiento Preventivo de Crisis para acordar con el Gobierno la reducción de personal, sin que se dicte una conciliación obligatoria que fuerce a volver atrás con la decisión. La fábrica de neumáticos en San Fernando opera en la actualidad con 1.650 empleados, que producen cinco millones de neumáticos por año. Sus principales clientes son terminales automotrices como Ford, Mercedes-Benz, PSA, Renault y Volkswagen.

La empresa explicó ante el Gobierno que desea anular el cuarto turno de producción, que funciona durante los fines de semana. De esta manera, la firma del Grupo Madanes –también propietaria de Aluar e Hidroeléctrica Futaleufú– espera poder reducir el stock acumulados de neumáticos sin vender, que no logra colocar en un mercado en plena recesión.

Por medio de un decreto del presidente Mauricio Macri, desde noviembre del año pasado, todas las empresas de la Argentina deben solicitar al Gobierno este Procedimiento Preventivo de Crisis cuando cuenten con más de mil empleados y deseen tomar alguna medida que afecta al menos al 5% de su personal.

Para acceder a este “permiso oficial de despidos”, la empresa deberá presentar un balance donde se demuestre que, al menos en los tres últimos ejercicios, se hayan registrado pérdidas para la compañía.

La Secretaría de Trabajo fijó para el 21 de febrero una audiencia entre Fate y el sindicato, para analizar el conflicto.

El resultado de esa audiencia será seguido con atención por toda la industria automotriz local. En el contexto de un mercado deprimido, con cierres temporarios de fábricas, postergación de inversiones y cancelación de modelos sin reemplazo, el Procedimiento Preventivo de Crisis puede convertirse en la herramienta que muchas compañías utilicen para convertir en despidos concretos los ajustes internos que hasta ahora se realizaban por medio de suspensiones y retiros voluntarios.

AUTO BLOG

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso