crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Cripto estafa: la fiesta de Olivos de Milei

El Gobierno quedó sumido en una crisis profunda este sábado, con el presidente involucrado en una estafa financiera que golpea su autoridad y podría fortalecer la resistencia en las calles.

Javier Milei, quien se autodefine como un “economista experto”, quedó vinculado a un esquema fraudulento que, según estimaciones, afectó a unas 40.000 billeteras virtuales. Aunque es difícil determinar si corresponden a individuos o bots, lo cierto es que el fraude tuvo un impacto considerable. Entre las víctimas hay incluso seguidores del oficialismo, tanto en Argentina como en el exterior. Según reportó El Canciller, el youtuber y corredor Fran Fijap perdió más de 4.000 dólares con $LIBRA. No fue el único, aunque sí uno de los más conocidos.

El escándalo generó un fuerte cimbronazo en el oficialismo. Acostumbrado a utilizar redes sociales como plataforma de gobierno, Milei tardó varias horas en eliminar el polémico tuit con el que promovió la criptomoneda. Su respuesta a la crisis fue recurrir al argumento recurrente de “la casta”, un discurso que choca con su reciente alianza con radicales, macristas y peronistas para suspender las PASO.

El caso representa un golpe a la autoridad presidencial, que, a pesar de su discurso moralizador, quedó implicado en una estafa de gran magnitud. Como se señaló, $LIBRA nunca habría alcanzado su valor sin el respaldo explícito de la cuenta oficial de Milei en X.

El escándalo también atenta contra el relato económico del mileísmo, que vende la idea de riqueza y prosperidad a través del uso del celular y unas pocas aplicaciones. La ilusión de convertirse en trader ha seducido a miles de jóvenes, ya sea como promesa de independencia o como salida ante la precariedad laboral. Sin embargo, la realidad ha demostrado que no todos encuentran el oasis prometido en el desierto financiero.

¿Estamos ante el «OlivosGate» de Milei? Aún es temprano para afirmarlo, pero las encuestas ya están en marcha. El episodio comparte ciertos rasgos con el escándalo que marcó el declive del Frente de Todos: la impunidad presidencial, la negación inicial de los hechos y la desconexión con la sociedad, incluso con sus propios votantes. En este caso, con el agregado de la jerga cripto.

Mientras tanto, el desconcierto reina en la militancia libertaria. X se convirtió en un campo de batalla el viernes por la noche, con una mezcla de insultos, críticas y expresiones de incredulidad. Hubo también ausencias notorias, como la del conocido troll “Gordo Dan”, habitual defensor del Gobierno en redes, que desapareció por horas.

Sin una hoja de ruta clara, el oficialismo parece incapaz de articular una respuesta política que lo ayude a recomponerse. El mayor dilema ahora es encontrar un culpable que sirva de chivo expiatorio ante Karina Milei. Un rumor creciente sugiere que la idea de involucrarse en $LIBRA provino, precisamente, de la secretaria general de la Presidencia. Si esto se confirma, ¿qué movimiento hará el círculo íntimo del presidente?

En el otro extremo del espectro político, la oposición aprovechó el momento para instalar el debate en redes sociales. A pesar de su crisis interna, el peronismo encontró en este escándalo un punto de unidad y ya impulsa un juicio político contra Milei. Si avanzara, desataría una crisis de gran escala, abriendo discusiones sobre el rumbo del país. También podría reforzar la protesta social y la movilización en las calles.

Sin embargo, dentro del marco institucional actual, un eventual reemplazo de Milei solo significaría un cambio de rostro dentro del mismo modelo de ajuste. Victoria Villarruel comparte la misma visión económica y agrega su cercanía con las Fuerzas Armadas y su insistencia en garantizar impunidad a los represores de la última dictadura. Además, cuenta con respaldo en sectores del peronismo, desde Guillermo Moreno hasta José Mayans.

El panorama que deja este escándalo es el de un Gobierno debilitado, con una grave falla política del presidente que derrumba el mito de su omnipotencia. Al mismo tiempo, el episodio abre una oportunidad para quienes buscan resistir sus políticas. La respuesta podría gestarse en las calles, con una oposición que, más allá de lo institucional, viene cobrando fuerza desde 2024 y promete seguir creciendo.

Con información de La Izquierda Diario

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights