crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Crece la preocupación de la ONU por la violación a los Derechos Humanos en Colombia

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Alta Comisionada de Derechos Humanos de la ONU expresaron su preocupación por los hechos del 28 de mayo en la Ciudad de Cali, en los que resultaron asesinadas 14 personas y cerca de 100 heridos.

Michelle Bachelet aseguró que recibió información sobre la acción de civiles armados que dispararon contra los manifestantes en presencia de uniformados de la policía y del ejército.

El comunicado de la ONU señaló que fueron 14 personas asesinadas y 98 personas heridas, 54 de ellas por armas de fuego lo que sugiere que esas personas civiles y uniformados habrían sido responsables de las muertes.

Colombia cumple un mes de protestas con más de 300 desaparecidos

El pedido de la ONU pone el foco en que es esencial qué las personas que causaron heridas o muertes incluidos funcionarios del estado «estén sujetas a investigaciones rápidas efectivas e independientes» y que los responsables sean llevados ante la justicia.

La Alta Comisionada también aseguró que la situación es especialmente preocupante porque ya se habían adelantado escenarios de diálogo para atender los reclamos de los manifestantes.

Por su parte la Comisión Interamericana de Derechos Humanos también insistió en la necesidad de investigar diligentemente estos mismos hechos e hizo un llamado al estado a que se fortalezca el diálogo.

Además le recordó al gobierno que se debe ser coherente con las condiciones de un Estado Social de Derecho y en ese sentido debería priorizar las vías del diálogo como salida a las exigencias de la protesta social.

Michelle Bachelet, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos aseguró que han recibido información en torno a la señalada acción de civiles armados que dispararon contra los manifestantes en presencia de uniformados de la policía y del ejército.

En este mismo sentido de invitar al diálogo, se pronunciaron los embajadores de la Unión Europea que indicaron la necesidad del diálogo entre el gobierno y el Paro Nacional e hicieron una referencia a la reunión que se adelanta este domingo entre el comité del paro y el gobierno.

Duque acusó a «grupos armados» como responsables de las protestas

El domingo se realizó otra reunión entre el Comité Nacional de Paro y el Gobierno que terminó sin acuerdo. Los manifestantes quieren que se garantice el derecho a protesta pero la gestión de Ivan Duque pone la condición del levantamiento de los bloqueos.

«Si no hay instrucciones para levantar los bloqueos, es muy dificil la negociación», dijo Duque en declaraciones a medios locales. Por el momento, las marchas continúan y la posibilidad de un acuerdo se aleja.

Finalmente, el 8 de junio se realizará la visita de la CIDH que había sido impedida por el propio gobierno en medio de las acusaciones internacionales.

La política online

Publicado en lanuevacomuna.com

 

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights