crossorigin="anonymous">

AMBIENTE & SALUD

Crearán un centro de investigación de especies marino-costeras en Chapadmalal


La inversión nacional será de casi un millón de dólares. Trabajarán el Conicet, la Universidad Nacional de Mar del Plata y la Comisión de Investigaciones Científicas.


Mientras en el Faro avanza la obra de construcción del Centro de Investigaciones Marinas, el Ministerio de Ciencia de la Nación anunció que financiará un nuevo centro de investigación de especies marino-costeras en Chapadmalal por casi un millón de dólares en un trabajo articulado con la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP), el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC).

La iniciativa se basa en la ejecución de una “Facilidad Científico-Tecnológica” que estará ubicada en el predio de la Estación Costera Nágera (una actual dependencia de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UNMdP) en el kilómetro 542 de la Ruta 11, al sur de Mar del Plata. El Centro Tecnológico y Experimental de Especies Marino-Costeras (Ceteemar) estará conformado por cuatro unidades de experimentación y desarrollo (unidades funcionales) y dos unidades de servicios.


Se trata de la primera etapa del proyecto, que consta de una inversión de $492 millones para recuperar la infraestructura existente.

Según detallaron, los núcleos principales serán las unidades funcionales, altamente tecnificadas y complementarias, consistentes en cámaras compartimentalizadas, aisladas e instrumentadas “para poder realizar en ellas una gran variedad de desarrollos y experimentos en condiciones altamente controladas y de forma automatizada”.

El desarrollo del nuevo centro de investigación Chapadmalal, planteado en el plazo de dos años, se da a partir de un Programa de Facilidad Científicas y Tecnológicas (FCT) impulsado en 2021 por el Ministerio de Ciencia y Tecnología con el objetivo de apoyar, financiar y promover proyectos de gran envargadura.

Al momento del anuncio, las autoridades explicaron que la ubicación en la Estación Costera Nágera será fundamental para acceder al agua de mar de forma directa y de calidad. El sitio cuenta con una infraestructura básica de toma de agua, pretratamiento de filtrado y almacenamiento, explicaron.

Entre sus instalaciones, la estación cuenta con una sala de acuarios de uso común administrada por el Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras (dependiente del Conicet y la UNMdP) que brindará servicios y espacios complementarios al nuevo centro: por ejemplo, ceparios de microalgas y mantenimiento de reproductores.

Por otro lado, las unidades funcionales incluirán el monitoreo y control de temperatura, salinidad, oxígeno, pH, alcalinidad, luz, sonido, nutrientes y contaminantes: “Esta capacidad de monitoreo y control continuo permite generar no solo escenarios de condiciones actuales sino también simulaciones de posibles escenarios ambientes“.


El gobierno municipal aprobó la licitación iniciada hace ocho meses para la construcción del nuevo centro de atención médica.
Como parte de sus funciones, en el nuevo sitio se podrán desarrollar experimentos, ensayos y producciones pilotos en una gran variedad de organismos desde microalgas e invertebrados hasta peces.

“Para la comunidad marplatense, el Ceteemar tendrá un impacto muy importante dado que el desarrollo de tecnología en acuicultura y microalgas así como la evaluación del efecto del cambio climático y de efectos antropogénicos (como la acidificación, el efecto de sonido o diversos contaminantes) sobre la fauna y flora, tiene impacto en evaluaciones ambientales, en programas de conservación y producción comercial”, sostuvieron.

En el espacio, también articularán profesionales del Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras, el Instituto de Investigaciones Biológicas (IIB) y el Instituto de Investigaciones en Biodiversidad y Biotecnología (Inibiotec).

Qué Digital

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights