A dos años del inicio de la pandemia, y con más de 510 millones de infectados a nivel global, los países avanzan a ritmo sostenido con sus campañas de vacunación y los casos de coronavirus bajan lentamente tras el impacto de la variante Ómicron en diciembre y enero. En la Argentina, en la última semana se consignaron 8077 nuevos contagios, un 2% más que los 7950 del período previo.
De acuerdo a los datos de OurWorldInData, el 65% de la población mundial ha recibido al menos una dosis del suero contra el coronavirus, y a nivel global se llevan administradas 11.470 millones de dosis.
Una de las vacunas más utilizadas es la de Pfizer-BioNTech, aplicada en 158 países, por detrás de la de Oxford-AstraZeneca, que se usa en 183 naciones, según las cifras del sitio Statista.
Pfizer anuncia cada cuánto será necesario ponerse la vacuna de Covid
Es posible que se produzca una situación entre endémica y epidémica, donde Ómicron vaya evolucionando. Por ello se necesitará una dosis de refuerzo anual.
En ese contexto, un reciente informe de la farmaceútica, revela que se tendrá que seguir vacunando contra el Covid en las siguientes campañas. Según la investigación será necesario una dosis más al año para estar protegidos.
Luis Jodar, director médico mundial de Pfizer explicó los motivos por los cuales es necesario continuar con la vacunación: «Es posible que se produzca una situación entre endémica y epidémica, donde Ómicron vaya evolucionando. Por lo tanto, es muy probable que todos los grupos etarios necesiten dosis de refuerzo cada cierto tiempo, por ejemplo, un año».
Jodar también ha apuntado a cuál podría ser la solución a esta vacunación anual: «Serían dosis adaptadas a cada variante, hasta encontrar una vacuna universal impermeable a cada mutación».
Vacuna Pfizer Covid: revelan más de 1000 efectos secundarios
Es posible que se produzca una situación entre endémica y epidémica, donde Ómicron vaya evolucionando. Por ello se necesitará una dosis de refuerzo anual.
Un informe que reportó 1291 efectos secundarios detectados en pacientes que fueron inoculados con la vacuna de Pfizer-Biontech contra el Covid-19, sumó preocupación. La Autoridad Reguladora de Productos Sanitarios de Sudáfrica (Sahpra) lo analiza por estas horas.
«Las vacunas son una de las herramientas más efectivas en el manejo de Covid-19 y siguen siendo seguras de administrar», enfatizó la directora ejecutiva de la entidad sanitaria, Boitumelo Semete-Makokotlela.
Y agregó: «Sin embargo, al igual que otros medicamentos, sí tienen efectos secundarios, que están siendo monitoreados».
Una de las vacunas más utilizadas es la de Pfizer-BioNTech, aplicada en 158 países
La lista de efectos secundarios de la vacuna Covid-19 Pfizer-Biontech
Lesión renal aguda,
mielitis flácida aguda,
anticuerpos antiespermatozoides positivos,
embolia del tronco encefálico,
trombosis del tronco encefálico,
paro cardíaco,
insuficiencia cardíaca,
trombosis ventricular cardíaca,
shock cardiogénico,
vasculitis del sistema nervioso central,
muerte neonatal,
trombosis venosa profunda,
encefalitis del tronco encefálico,
encefalitis hemorrágica,
epilepsia del lóbulo frontal,
espuma en la boca,
psicosis epiléptica,
parálisis facial,
síndrome de sufrimiento fetal,
amiloidosis gastrointestinal,
convulsión tónico-clónica generalizada,
encefalopatía de Hashimoto
trombosis vascular hepática,
reactivación del herpes zoster,
hepatitis inmunomediada,
enfermedad pulmonar intersticial,
embolia de la vena yugular,
epilepsia mioclónica juvenil,
daño hepático,
bajo peso al nacer,
síndrome inflamatorio multisistémico en niños,
miocarditis,
convulsión neonatal,
pancreatitis,
neumonía,
muerte fetal,
taquicardia,
epilepsia del lóbulo temporal,
autoinmunidad testicular,
infarto cerebral trombótico,
diabetes mellitus tipo 1,
trombosis venosa neonatal
trombosis de la arteria vertebral
Para Tom Shimabukuro, del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), «sus datos sugieren que el 92% de los efectos secundarios negativos no fueron graves y menos del 1% de las personas buscaron atención médica después de la vacunación».
Cronista
Publicado en lanuevacomuna.com