La académica británica Helen Yaffe celebró este martes en Londres, Reino Unido, el anuncio de que uno de los candidatos vacunales de Cuba contra la COVID-19 mostró un 92,2% de eficacia en la tercera fase de ensayos clínicos.
Es una gran noticia, no solo para Cuba, sino para millones de personas en el sur global que se beneficiarán de las vacunas cubanas, aseguró Yaffe.
Para la especialista en Economía e Historia Social de la Universidad de Glasgow, se trata además de un ejemplo de la reputación y el desarrollo del sector biotecnológico y la salud pública cubanos, pese al bloqueo unilateral impuesto por Estados Unidos a la isla caribeña desde hace casi 60 años.
Cuba es el único país en América Latina y el Caribe que tendrá vacunas desarrolladas a partir de sus capacidades científicas y productivas, y podría convertirse en el primero del mundo en inmunizar a toda su población con un producto de su propia cosecha, aseveró.
De acuerdo con Yaffe, las dificultades que enfrenta la OMS para hacer llegar las dosis contra la COVID-19 al mundo subdesarrollado y la eficacia confirmada de los productos cubanos reivindican la decisión de La Habana de no unirse a Covax, el mecanismo para un acceso equitativo a las vacunas antiCovid-19.
Covax está siendo obstruido por el nacionalismo de vacuna que practican los países ricos al acaparar más de las que necesitan, mientras el sur global solo ha recibido una cantidad ínfima, sentenció.
La académica británica, autora de varios libros sobre Cuba, consideró, además, que una vez que los candidatos vacunales cubanos reciban los avales científicos correspondientes deberá comenzar el proceso de exportación de esos preparados a otras naciones pobres.
Capac Web
Publicado en lanuevacomuna.com