En esa línea, indicó que «en el verano por cuestiones de clima, de temperatura de ambiente, ventiliación y aire libre, se reducen los contagios. Si a eso le sumamos todo el trabajo que hicimos nosotros, que hoy tenemos uso de tapabocas casi universal, entre otras, también reduce mucho la contagiosidad».
«En Europa en el verano se descuidaron mucho y se vino la segunda ola, nosotros tenemos que aprender de esa experiencia y trabajar con muchos protocolos», manifestó el funcionario provincial.
Más adelante, Kreplak contó que «nosotros haciendo un estudio de seroprevalencia que vamos a buscar población al azar en una escala representativa del conurbano y toda la provincia de Buenos Aires para saber cuánto de ellos tienen anticuerpos de coronavirus. Estamos cerca del 10 por ciento, con lo cual 9 de cada 10 personas son susceptibles de enfermarse».
«Entonces, está todavía todo el campo fértil para tener una segunda ola muy grande», sentenció y sostuvo que «hay que tener mucho cuidado, todavía no estamos en condiciones de tener una vida normal».
En cuanto al operativo vacunación en la Provincia, afirmó que «lo más importante de todo es tener la vacuna» y que la «Sputnik V es una de las más avanzadas y podemos llegar a tenerla para finales de diciembre».
«Tenemos que prepararnos para aplicarlas porque el día que llegue, las tenemos que empezar a aplicar», consideró y concluyó: «Tenemos que llegar al invierno habiendo vacunado, al menos en la Provincia, a seis millones de personas».
INFOCIELO
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM