crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

CONVOCAN A LA MOVILIZACIÓN DEL MIÉRCOLES 19 DE NOVIEMBRE

UNIDAD DE ACCIÓN PARA ENFRENTAR EL AJUSTE EL 19 DE DICIEMBRE MARCHAMOS A PLAZA DE MAYO 

JUNTO A LOS TRABAJADORES Y EL PUEBLO

«El aporte mayor que podemos hacer los trabajadores es seguir la pelea, por eso convocamos a esta movilización para decir que no queremos vivir más en estas condiciones, no vamos a dejar de pelear hasta conseguir nuestros objetivos que son los objetivos del pueblo», dijo Pablo Micheli, secretario general de la CTA ratificando la decisión tomada por la Conducción Nacional en Mar del Plata, cuando acordó llamar a una jornada nacional de movilización por una Navidad sin hambre y una Patria con justicia social.
"Hacemos la convocatoria a todos los trabajadores de la argentina que tengan intención de expresar este reclamo masivo al Gobierno", invitó Hugo Moyano a la jornada del 19 de diciembre.
Las dos Centrales obreras, junto a la la Corriente Clasista y Combativa, Barrios de Pie, la Federación Agraria Argentina, la FUA, el MST Teresa Vive, la Federacióm Nacional Campesina, Pueblos Originarios en Lucha, entre otras organizaciones sociales y sindicales se movilizarán masivamente a Plaza de Mayo para exigir que la crisis no se descargue sobre las espaldas de los trabajadores y para volver a denunciar que los reclamos hechos en los paros anteriores no fueron escuchados.

Cabe señalar que entre los reclamos figuran: eliminación del impuesto al salario, una suma adicional compensatoria de 4 mil pesos, la universalización de las asignaciones familiares, un aumento de emergencia para los jubilados, el 82% móvil, la derogación de las leyes de ART y Antiterrorista, entre otros.

En el país de las espigas de oro, 8 millones 800 mil personas están en situación de precariedad laboral. El ingreso medio no supera los 3.400 pesos cuando la canasta básica es superior a los 7 mil pesos. Mientras los trabajadores bancarios pagan impuesto a las ganancias, millones y millones de dólares se evaporan a través de las rentas financieras. En este modelo de país no son los que más tienen los que sostienen al Estado sino que es sobre los trabajadores y sus familias, sobre los niños y los jubilados sobre los que se descarga la crisis y el ajuste.

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights