El Gobierno prolongó este lunes la duración del programa de vales educativos. De esta forma, el plan de ayuda económica para abonar las cuotas de colegios privados con subvención estatal se mantendrá hasta diciembre.
La decisión fue comunicada a través de la resolución 488/2024, publicada en el Boletín Oficial con la firma del Secretario de Educación, Carlos Torrendel.
Según se especifica en la resolución, la extensión se decidió para «fortalecer el apoyo a las familias» que ya eran beneficiarias del programa.
En los considerandos de la norma, se detalla que en julio el programa oficial brindó «asistencia a 833.211 estudiantes del nivel inicial, primario y secundario» de colegios privados, «asegurando así la continuidad en sus trayectorias educativas».
Por lo tanto, la Secretaría de Educación, dependiente del Ministerio de Capital Humano, resolvió «extender el período de cobertura del Programa de Asistencia ‘Vales Educativos’” hasta el «mes de diciembre de 2024» para «todos aquellos que hayan resultado adjudicatarios del Programa».
Qué son los vouchers educativos
El programa de «vales educativos» del Gobierno nacional proporciona asistencia económica a estudiantes de escuelas privadas con al menos 75% de subsidio estatal.
Es requisito que la cuota del colegio sea menor a $54.396 mensuales y que el ingreso familiar no supere «el equivalente a siete salarios mínimos vitales y móviles» de $254.231,91 a partir de julio.
El «vale», cuyo trámite se realizó únicamente a través de la web argentina.gob.ar hasta el 30 de abril, cubre un 50% del valor de la cuota de jornada simple (sin incluir actividades extracurriculares), y tiene un tope de $27.198 por hijo, basado en la cuota base (marzo de 2024) para mayo, junio y julio. Ahora, se extenderá a agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Para completar el trámite es necesario seleccionar la escuela a la que se asiste del listado precargado y declarar un CBU en ANSES. Finalmente, los institutos deben “validar” esa información para que el Ministerio de Capital Humano liquide el subsidio a los padres.
Con información de Página 12
Publicado en lanuevacomuna.com