crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Continúa la emisión: la base monetaria se duplicó en el primer año de Milei

Uno de los lemas más repetidos por el presidente Javier Milei es que «la emisión monetaria es la forma que tienen de robarle a la gente los políticos chorros». Sin embargo, en su primer año de gobierno, la base monetaria alcanzó los $27,2 billones, con un incremento del 4,2% solo en diciembre y un crecimiento acumulado del 209% en 2024.

La premisa de emisión cero enfrenta dificultades: ¿pero dónde terminó esa gran cantidad de pesos, considerando que el Estado ajustó al menos cinco puntos del PBI en su gasto real?

El déficit fiscal no es el único factor que impulsa la emisión de dinero. La expansión de la base monetaria en el último año se debe a intervenciones en el mercado cambiario, operaciones financieras del Banco Central y el Tesoro, así como a la creación exógena de dinero dentro del sistema financiero, derivada de los intereses generados por depósitos y créditos.

Cabe destacar que la expansión primaria de la base monetaria no contempla la generación de dinero dentro del sistema financiero. En términos estrictos, la expansión primaria corresponde exclusivamente al sector público.

Durante las gestiones de Mauricio Macri y Alberto Fernández, la emisión monetaria fue parcialmente neutralizada por el Banco Central a través de distintos instrumentos de deuda. Primero fueron las Lebac, luego las Leliq y, más recientemente, los pases pasivos. Estos mecanismos generaban intereses que debían pagarse a los bancos mediante emisión adicional o con más endeudamiento, lo que a su vez contribuía a la expansión del dinero en circulación.

En la actualidad, el principal canal de emisión es el Banco Central, que imprime pesos para adquirir dólares de los exportadores. Para contrarrestar esta expansión monetaria, esos dólares comprados se utilizan luego en operaciones en el mercado de Contado con Liquidación (CCL).

«Están quienes afirman que la expansión de la base monetaria contra reservas no genera inflación. Francamente, no estoy de acuerdo. Quien recibe pesos no consulta si esos pesos fueron emitidos para financiar al Tesoro, para comprar dólares a los exportadores o para asistir al sistema financiero», explicó el economista Roberto Cachanosky.

Cuando Javier Milei presentó el proyecto de Ley de Presupuesto —que finalmente no llegó a ser tratado en el Congreso—, destacó que «el proyecto prohíbe la emisión monetaria y cuando hay alguien que emite dinero, va preso», afirmó en una entrevista. Para alivio del Presidente, esa iniciativa no prosperó.

Con información de La Política Online

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights