crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Continúa hoy el juicio por los crímenes del Regimiento de Infantería 6 de Mercedes

El Tribunal Oral Federal 2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires realizará hoy otra audiencia del juicio por los crímenes en el Regimiento de Infantería 6 de Mercedes, que investiga el secuestro y tortura de 37 personas, de las cuales ocho fueron asesinadas o permanecen desaparecidas, en el marco de la última dictadura cívico militar.

El juicio comenzará a las 9 y será transmitido solo por Zoom, pese a los pedidos de las querellas y la fiscalía de que se difunda a través del medio comunitario La Retaguardia o el canal de YouTube del Poder Judicial, como suele suceder en los juicios por crímenes de lesa humanidad que se hacen en el país.

Los jueces Javier Feliciano Ríos, Jorge Luciano Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu permitieron la transmisión del inicio del debate de las indagatorias de los imputados y harán lo mismo con los alegatos, últimas palabras de los imputados y veredicto, pero hasta el momento no avalaron la emisión de las testimoniales.

Entre los imputados se encuentran los excarapintadas Martín Eduardo Sánchez Zinny y Emilio Pedro Morello, quien fue diputado nacional por el espacio político Modin de Aldo Rico.

Rico, exjefe de la Compañía de Comandos 602 en la Guerra de las Malvinas y quien lideró dos sublevaciones carapintadas en Campo de Mayo y Monte Caseros en 1987 y 1988, está citado a declarar como testigo convocado por la defensa, junto con el general Heriberto Auel.

Durante el proceso, se abordarán las privaciones ilegales de la libertad, tormentos y homicidios entre marzo y julio de 1976 por parte del personal del Regimiento de Infantería N°6 de Mercedes «General Viamonte», de los que fueron víctimas 37 personas -36 de ellas del delito de privación ilegal de la libertad, 5 de aplicación de tormentos y 8 de homicidio-, integrantes del Partido Revolucionario de los Trabajadores (PRT-ERP), de la Juventud Guevarista y del Partido de los Trabajadores Socialistas, y que tuvieron como objeto desarticular la publicación de las revistas «El Combatiente» y «Estrella Roja».

Entre las víctimas está Rocío Martínez Borbolla, madre de los periodistas Bárbara y Camilo García, quienes con 9 y 4 años fueron testigos de su desaparición en la casa en la que vivían en Haedo.

Bárbara y su hermano impulsan la investigación y hoy son querellantes en el juicio oral, representados por Pablo Llonto, quien ejerce desde hace 38 años como abogado de familiares y sobrevivientes de la dictadura.

Los imputados en el juicio son el exjefe del Regimiento de Infantería N°6 (RI6), el entonces coronel Alberto Ramón Schollaert; el exteniente primero a cargo de la Compañía Comando y Servicios Gustavo Delfor González Sass; el exsubteniente a cargo de la Sección Apoyo de la Compañía de Infantería A Emilio Pedro Morello; y el exsubteniente a cargo de la Sección Apoyo de la Compañía de Infantería B Luis Alberto Brun.

También están en el banquillo de los acusados el exsubteniente a cargo de la Sección Tiro de la Compañía C Martín Eduardo Sánchez Zinny; el excabo 1° a cargo de la Sección Tiro de la Compañia I A Osmar Andrade; y el exsubteniente a cargo de la Sección Tiro de la Compañía de Infantería A Horacio Linari. Schollaert fue apartado del debate por incapacidad sobreviniente.

La fiscal federal interviene es María Ángeles Ramos.

Télam

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights