crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI, Technology

Congelan hasta 280 millones de dólares por estafa con la criptomoneda $LIBRA: involucran a Argentina

La justicia de EE.UU. investiga un fraude que afectó a 75 mil inversores. La criptomoneda fue promovida como una apuesta para apoyar la economía argentina. «El Presidente argentino habría sido utilizado para legitimar la operación» señalan en un comunicado.

En un comunicado de prensa dado a conocer hoy, el estudio jurídico Treanor Law PLLC, con sede en Nueva York, obtuvo una orden judicial de emergencia que congela hasta 280 millones de dólares en activos vinculados a una presunta mega estafa internacional con criptomonedas. La criptomoneda en cuestión, denominada $LIBRA, fue falsamente presentada como una inversión segura y beneficiosa para la economía argentina. Una estafa con todas las letras.

La orden fue dictada por la jueza Jennifer L. Rochon, del Tribunal del Distrito Sur de Nueva York, y representa un golpe judicial histórico contra los responsables de uno de los fraudes más sofisticados vinculados a activos digitales. La investigación señala que al menos 75.000 personas fueron estafadas a través de la compra del token $LIBRA, impulsado con una campaña de marketing internacional que incluyó supuestos respaldos de figuras de alto perfil, incluido «el Presidente de la República Argentina» señala el comunicado original, donde sugestivamente no menciona el nombre de Javier Gerardo Milei.

Estados Unidos ordena congelar criptomonedas en la blockchain de Solana

Además del congelamiento principal, el Tribunal instruyó a Circle Internet Group, empresa emisora de la stablecoin USDC, a bloquear 58 millones de dólares mantenidos en billeteras en la red Solana, rastreadas directamente hasta los autores del fraude. Circle ya habría ejecutado esta orden, impidiendo que los fondos sigan siendo utilizados o transferidos.

“Este es un paso crucial para asegurar justicia a quienes confiaron en que $LIBRA ayudaría a la economía argentina”, declaró Timothy J. Treanor, socio fundador del estudio demandante y exfiscal federal. “La decisión garantiza que habrá fondos disponibles para compensar a las víctimas”.

Demanda colectiva en curso y audiencia clave en junio

El estudio Treanor Law, junto al bufete Burwick Law, está promoviendo una demanda colectiva (class action) contra los responsables de la estafa. La audiencia preliminar fue fijada para el próximo 9 de junio de 2025, donde los acusados podrán intentar impugnar el congelamiento de fondos.

Este caso se perfila como uno de los más grandes juicios civiles relacionados con criptomonedas de los últimos años, y sienta un precedente para futuras investigaciones sobre fraudes financieros digitales transnacionales.

¿Cómo afecta esto a Argentina?

La implicancia directa de la figura presidencial argentina en la promoción del token $LIBRA, según los documentos judiciales, podría tener consecuencias políticas y diplomáticas significativas. Es imposible separa la persona del cargo institucional y representativo que inviste. Aún no se ha informado oficialmente si el gobierno argentino participará en la causa o si tomará medidas contra los operadores locales involucrados.

Por ahora, el gobierno se dedicó a las operaciones de prensa para ocultar todo este escándalo. Pero lo más grave (hasta ahora) fueron las maniobras para que el Congreso de la Nación no investigue al presidente en esta estafa internacional. Por ahora, la Comisión Investigadora parlamentaria está en el freezer con candado. Vergonzoso.

La utilización del discurso de desarrollo económico nacional como anzuelo para una estafa piramidal de dimensiones globales enciende las alarmas sobre la vulnerabilidad del país frente a fraudes de alto nivel, en un contexto de crisis económica y desregulación financiera.

Llamado urgente a las víctimas

El estudio jurídico Treanor Law PLLC exhortó a todas las personas que hayan adquirido $LIBRA o sido afectadas por el esquema a comunicarse de forma inmediata para sumarse a la demanda colectiva y acceder a la posibilidad de resarcimiento económico.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso