Obras de infraestructura para puertos bonaerenses
Quequén, Bahía Blanca, La Plata y San Pedro registran la llegada de capitales para mejorar su competitividad.
Buenas noticias para el Puerto de Quequén. El presidente del Consorcio portuario, José Luis De Gregorio informó que se empezó a cobrar el aporte de un dólar por tonelada exportada, destinado al fideicomiso para la obra de profundización del canal de acceso.

El fideicomiso que instrumentó el Consorcio de Gestión de Puerto Quequén (CGPQ) con el Banco de la Nación Argentina, tiene por finalidad llevar a 50 pies la profundidad de la estación marítima.
De Gregorio, puso de relieve el marcado interés de siete empresas de dragado de nivel internacional, las cuales pretenden ser adjudicatarias de los trabajos proyectados.
«Que siete empresas, que son las más grandes del mundo, hayan comprado pliegos para participar de esta licitación, es un signo que confían en que las obras se harán», dijo el directivo.
Las declaraciones del titular del CGPQ fueron realizadas en el marco del XXII Seminario Internacional de Puertos, Vías Navegables, Transporte Multimodal y Comercio Exterior llevado a cabo en Buenos Aires bajo la organización del Anuario Portuario. El funcionario, compartió la mesa de debate con los presidentes de los Consorcios de Gestión de los puertos de San Pedro, Mariano Veiga y de La Plata, Mariano Goyenechea. El panel fue presidido por Jorge Otharán, subsecretario de Actividades Portuarias de la Provincia de Buenos Aires.
La buena nueva de De Gregorio, no fue la única para los puertos bonaerenses. Goycochea, mostró en fotos el antes y el ahora de un proyecto como el de Tecplata, que sin duda alguna cambiará la ecuación de la operación de contenedores en la región. Con apertura prevista para agosto de 2013, la nueva terminal que se levanta sobre la margen Berisso, prevé una millonaria inversión para la ejecución de los trabajos, con la expectativa de generar alrededor de 500 empleos directos y unos dos mil indirectos, comprendiendo además una capacidad para 500 mil contenedores al año.
La Terminal Multipropósito ocupará una superficie total de 412.623 m2, contando con un muelle de 827 metros lineales, con dragado a pie de muelle de 34 pies y cota de 4,50 metros. La inversión que llevan adelante la empresa Tecplata S.A., grupo integrado por Loginter S.A. e International Container Terminal Services (Ictsi), comprenderá u$s 135 millones para la ejecución de obras y de u$s 75 millones en equipamiento.

Potenciar
«Esta terminal servirá para complementar y potenciar al complejo portuario de Buenos Aires, Zárate y Dock Sud. Así estaremos en mejores condiciones para competir con los puertos brasileños», sentenció Goycochea.
A su lado, Mariano Veiga informó acerca del convenio para el financiamiento de obras estructurales celebrado con el Ministerio de la Producción, Ciencia y Tecnología bonaerense. Este acuerdo, por un monto que supera los $15 millones, permitirá realizar mejoras estructurales que posibiliten abordar la búsqueda de nuevas cargas.
Otro puerto que también sorprende es el de Bahía Blanca. Jorge Othartán, desplegó varias fotos de los últimos 5 años y las comparó con imágenes actuales. En donde antes había tierras bajas e improductivas, hoy se yerguen plantas industriales y logísticas de gran potencial. Entre varios ejemplos, Otharán mencionó el caso de Louis Dreyfus Commodities (LDC) que firmó un convenio por 30 años en una fracción de terreno de 16,5 hectáreas y un espejo de agua de aproximadamente 24.000 metros cuadrados, en el sector denominado Cangrejales.
La inversión inicial, de alrededor de u$s 40 millones, comprende la puesta en marcha de un muelle para operaciones y una torre de manipuleo.
Tras este panel, el subsecretario de Puerto y Vías Navegables de la Nación, Horacio Tettamanti, realizó un balance de su gestión abordando temas como los proyectos normativos para el desarrollo de una Marina Mercante Nacional y la recuperación de la industria naval argentina.
La apertura del seminario estuvo a cargo de Sergio Borrelli, Interventor de la Administración General de Puertos; Santiago Díaz Mathé, Presidente Centro de Navegación, Alberto Ramirez, gerente de la Cámara de Puertos Privados y Comerciales, y Jorge Otharán.
«La experiencia desarrollada en 21 encuentros internacionales nos permitió ofrecer a los participantes, un encuentro de calidad en el que pudieron conocer las últimas tendencias en el ambiente portuario, marítimo y del comercio exterior», dijo a Transport & cargo Ariel Armero, organizador del seminario.
WWW.CRONISTA.COM – Transport & Cargo
http://www.globalports.com.ar