ACTUALIDAD

CONCEJAL SE ALEJA DEL PRO: «NO PUEDO APOYAR UN GOBIERNO QUE CREA DESIGUALDAD Y POBREZA». AUDIO

Foto del autor

Por Editor

CONCEJAL SE ALEJA DEL PRO: «NO PUEDO APOYAR UN GOBIERNO QUE CREA DESIGUALDAD Y POBREZA». AUDIO

Rompió el silencio la dirigente del PRO que pegó el portazo

Karen Arrúa ocupaba el cargo de presidenta de la juventud PRO de Esteban Echeverría. Con sus 21 años, también había sido nombrada Subcordinadora de la Tercera Sección Electoral, concedido por el Consejo Directivo Provincial del partido. Ayer hizo pública su carta de su renuncia y pegó el portazo con fuertes criticas a las políticas del presidente Mauricio Macri. “No puedo apoyar un Gobierno Nacional que aplica medidas antisociales, creando más desigualdad y pobreza”, aseguró en la misiva.

“Pasé todo tipo de necesidades cuando era chica y a la edad laboral pude formarme y salir de esa situación. Pero sé muy bien lo que es la pobreza. Sé lo que es tener una SUBE en negativo, lo que es tener hambre y no tener para comer. Cuando no teníamos comida, mi mamá podía acudir al ministerio de Esteban Echeverría y le daban la bolsa del Plan Más Vida y nosotros comíamos gracias a eso”.

Así arranca Karen a contar su historia familiar y de militancia. “Yo era muy chiquita”, recuerda en diálogo con Diario Pulse, “pero esas políticas le ayudaron a mi familia a tener un plato de comida en la mesa”.

“Me empezó a despertar el deseo de involucrarme en política en el año 2014, tiempo después de la muerte de Néstor (Kirchner). La veía a Cristina y sentía admiración por cómo se expresaba y la fuerza que tenía como mujer. Cristina me motivó a ingresar en la política y no me da vergüenza decirlo. Hoy veo al PRO como la cara opuesta, pero siempre me motivó pelear por las causas sociales”.

En su trabajo territorial, repasa su pasos con el equipo de jóvenes PRO en las zonas “donde no había acceso al transporte público, donde el barro te llevaba a la cintura. Si el día de mañana cumplen alguna función en el Ejecutivo o Legislativo, que tomen buenas decisiones para los vecinos”.

“Mi militancia era en lugares incómodos. La pregunta que siempre me hacía cuando mi referente no podía ir a una actividad era: ¿Me está negando a mí o está negando al lugar? Si hacía una actividad en el centro de Monte Grande tal vez venía, pero si era en Las Chacritas, que queda a 120 cuadras del centro, él no aparecía”, apunta sobre el concejal macrista Evert Van Tooren.

– Escribiste una dura carta anunciando que renuncias como titular de la Juventud PRO de Esteben Echeverría. ¿Qué te motivó a tomar esta decisión?

– Hace mucho tiempo que lo tenía pensado, pero seguía esperando que surjan cambios dentro de las medidas nacionales. Si bien hubo ciertos anuncios como el famoso “segundo semestre” y promesas que esto iba a mejorar, estos cambios no se vieron en la realidad. Tengo un familiar que es mi tío y es empresario pyme. Es enfermo crónico, tiene mal de parkinson. Hace cinco años arrancó su pyme con la esperanza de que sea el motor productivo de la familia. Hoy en día se vio en una situación de quiebra ya que no puede afrontar los altos costos de los servicios. Tengo a mis abuelos que son jubilados, ambos ganan la mínima. Tienen la tarifa social pero no cubre la cantidad de dinero que ellos necesitan para poder pagar las facturas. Todo lo que tiene que ver con la militancia territorial y las historias que uno va conociendo en el día a día -tanto sea en el timbreo como en la calle- me dejaron cierta sensación de que no estamos haciendo las cosas bien mas allá también del descontento que es esto a nivel local. Pasaron muchos episodios que decidí pensar desde otro lado. Decir “bueno, va a mejorar, va a cambiar la situación” y eso no sucedió. Estos fueron los detonantes que me llevaron a tomar esta decisión.

– ¿Cómo iniciaste tu militancia?

-Yo comencé en el 2014, apenas tenia 17 años. Quise sumarme varias veces al PRO, involucrarme de lleno desde la estructura del PRO Capital, pero lamentablemente por mis horarios no podía. En 2015 en el Distrito de General Pueyrredón me involucro con la campaña de (Carlos) Arroyo intendente y Emiliano Giri, que fue el jefe de campaña. Fue la primera decepción, fue el primer gran quiebre de la política porque si analizamos la medidas que tomo el doctor Arroyo desde que asumió como intendente no son medidas afortunadas para la población. Es un intendente que dejó mucho que desear. Giri, procesado por una causa del Astillero Rio Santiago y luego absuelto, tomó una cantidad de decisiones y dijo una cantidad de promesas incumplidas que me llevaron a replantearme mi futuro político. Luego retomé lo que era la vivienda en Buenos Aires en Esteban Echeverría. Es el lugar donde ahora vivo y donde vive toda mi familia. Me acerqué por insistencia de una amiga al local del PRO en donde conozco a Evert Van Tooren y de a poco me empecé a involucrar, obviamente llena de dudas.

– Dijiste “no estamos haciendo las cosas bien” y en la carta hablaste de los tarifazos y de la reforma previsional. ¿A esas medidas te referiste?

-Si en realidad yo te soy sincera, cuando empezó a ocurrir el tarifazo, cuando empezaron a aumentar los servicios, en su momento yo tomé una postura muy defensora del tema. Entendía lo que decía el ministro (Juan José) Aranguren, que había que recomponer el sector y apostar a mucha más inversión. De hecho e ido hablar a radios locales de Esteban Echeverría, a explicar la medida y hoy en día me siento muy arrepentida. No me di cuenta el impacto social que tiene ese tipo de medidas, sobre todo para los clubes de barrios, para las organizaciones civiles las cuales muchas no cuentan con personería jurídica y no pueden acceder a ningún tipo de subsidio en especial. O la reforma previsional, que en su momento también la defendí. Realmente pensé que esto iba a traer una mejoría para los jubilados pero hoy en día esa mejoría, al menos yo, no la veo. Espero que en un futuro exista para que nuestros jubilados estén mejor.

-También haces referencia a la política municipal del PRO. ¿Quién es Evert Van Tooren?

-Es el ex Subsecretario de Tierras, Urbanismo y Vivienda de la Provincia. Actualmente es concejal, es la figura mas fuerte para ser candidato a intendente en el 2019 y el referente político de la Juventud PRO en el municipio. Con él fue una relación fría y distante. En un año y medio solamente me concedió una reunión individual para poder hablar sobre la juventud y poder debatir proyectos. Una reunión en un año y medio. ¿Cómo puedo conducir un equipo de jóvenes, que encima están en edades difíciles? Imaginate que yo tengo 21 años pero también hay chicos de 18 y de 16. ¿Cómo coordinas un equipo si tu referente que es la cabeza del equipo no te escucha y no te presta atención? Nosotros realizábamos distintos eventos en la periferia, no en el centro de Monte Grande donde están todos cómodos. Y la verdad que tampoco acompañaba nuestros eventos. El último detonante fue una reunión grupal que los chicos me solicitaron. El señor Van Tooren, por intermedio de su secretaria, no me la concedió. Siempre había una excusa y al ver que él no tiene interés por los jóvenes yo decidí dar un paso al costado también en el escenario local. Porque un referente que no le importa los jóvenes, evidentemente no le importa las nuevas generaciones.

– Das a entender que las candidaturas son elegidas a dedo

-Muchas de las cosas que pasan, por ejemplo en mi distrito, son las apetencias personales. Van por el objetivo sin importar a quién tienen al lado. En Esteban Echeverría hay 20 o 30 caso similares de gente que se alejó porque no encontró un lugar donde poner su voz. Los dirigentes de Esteban Echeverría miran su ombligo y van hacia el punto y el objetivo de poder, no les importa el resto.

– Entonces como vos, otros han tomado la decisión de irse del PRO

-Si, tengo conocimiento de personas que se han alejado, obviamente no mediante una carta. Yo me sentí en la obligación de darlo a conocer porque era Subcordinadora de la Tercera Sección, responsabilidad que asumí con muchísimo compromiso y fue concedida solamente a 36 jóvenes de la Provincia que tomaron cargos cuando el partido recuperó su personería jurídica y de 135 municipios. Ser seleccionada entre tantos chicos para mi fue un honor y un orgullo. Pero también siento responsabilidad con mis vecinos de comunicar un futuro político. Volviendo a los tarifazos, cuando uno está en la calle se genera un vínculo con el vecino. Ellos tienen mi número de teléfono por si necesitan algo o si puedo colaborar. Y realmente me molesta no poder dar respuesta y me molesta que mi Gobierno sea el que esté provocando esos problemas que tiene la gente. Por eso decidí hacerlo público.

– ¿Qué responsabilidad le cabe en todo esto a la gobernadora María Eugenía Vidal?

-Tengo una mirada especial con lo que es la Provincia, tengo en cuenta el diagnóstico antes de que ocupe su rol. Creo que María Eugenia es una muy buena gobernadora pero no tiene una excelencia en su equipo. Hay gente que realmente vale mucho la pena en gestión, tiene mucho conocimiento y formación para el lugar que ocupa y mucha gente que no. Y esta gente que no, es la que tira abajo la gestión.

DIARIO PULSE

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso