Pane: “Vientos de cambios”
Recordó la habitual fecha de conmemoración del fallecimiento del general Manuel Belgrano, cada 20 de junio, y reconoció que hubo “vientos de cambios en el país con la llegada de la democracia, primero”, y destacó que “luego con el arribo de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner se comenzó a reconstruir la historia con otra mirada”.
La funcionaria hizo alusión a los festejos por el Bicentenario de la Revolución de Mayo, la recuperación en la memoria colectiva de la Vuelta de Obligado y el feriado extraordinario de ayer para festejar la creación de la bandera.
Los orígenes
Pane, al referirse a los orígenes del símbolo celeste y blanco y lo que manifiestan algunos historiadores, destacó que el patriota “eligió dichos colores por su afinidad con los Borbones y para otros, los tomó del Escudo de la Ciudad de Buenos Aires. También hay quienes afirman que se volcó por los colores del manto de la Inmaculada Concepción y otros expresan que ya nos representaban en la Revolución de Mayo”.
Sin embargo, la directora de Educación se apoyó por lo conocido en “colectivo popular, donde predomina lo que nos contaron nuestros padres y abuelos que reafirmó el paso de cada uno de nosotros por el nivel inicial, en que Belgrano se inspiró en los colores del cielo”.
Al cierre del acto oficial, un grupo de vecinos, funcionarios municipales y concejales tomaron una inmensa bandera nacional y caminaron junto a ella.