El peronismo presentó el Centro de Pensamiento Peronista «Juan Atilio Bramuglia» como un espacio de discusión sobre la política internacional y exterior de Argentina. El evento tuvo lugar en el Instituto Juan Domingo Perón y contó con la participación de ex cancilleres peronistas que ocuparon el cargo entre 2003 y 2023.
Entre los asistentes se encontraban Rafael Bielsa, Jorge Taiana, Felipe Solá y Santiago Cafiero, además de Matías Capeluto, coordinador del Grupo de Puebla, y Dolores Gandulfo.
Uno de los impulsores del encuentro fue el diputado Eduardo Valdés, quien subrayó que «Bramuglia es una de esas figuras que la historia dejó de lado, un socialista que acompañó al peronismo», destacando su relevancia como pieza clave en la política exterior del movimiento.
Cristina reafirmó su intención de presidir el PJ y buscan que Quintela decline su candidatura
Otra de las oradoras fue la senadora Lucía Corpacci, presidenta del Instituto Juan Domingo Perón, quien destacó la importancia de «fortalecer el diálogo, debatir y ser conscientes de que juntos podemos superar la situación actual».
El evento también contó con la presencia del historiador israelí Raanan Rein, autor de la biografía del primer canciller de Perón. En su intervención, resaltó la importancia de seguir explorando las figuras secundarias del peronismo, incluyendo la trayectoria de Bramuglia, quien fue influyente en el ámbito internacional pero poco conocido en Argentina.
Rein también subrayó el rol crucial de Bramuglia como presidente del Consejo de Seguridad de la ONU entre 1948 y 1949, en plena Guerra Fría, durante el bloqueo de Berlín.
En un mundo donde el capital financiero ha superado al capital industrial en el debate económico, la política exterior actual busca que Argentina mantenga los valores humanitarios que siempre han caracterizado su accionar en el escenario internacional
El ex canciller de Néstor Kirchner, Rafael Bielsa, señaló que en un mundo «donde el capital financiero ha superado al capital industrial en el debate económico», la política exterior argentina «trabaja para preservar los valores humanitarios que han sido el sello distintivo de su historia».
Por su parte, Jorge Taiana, ex canciller de los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner, afirmó: «Debemos prepararnos para defender las políticas necesarias y corregir errores, pero también para proponer los caminos a seguir cuando este temporal pase y volvamos a gobernar, con una propuesta clara de reconstrucción nacional, unidad y soberanía, y reinserción de Argentina en el mundo».
«Debemos prepararnos para defender las políticas necesarias y corregir errores, pero también para proponer los caminos a seguir cuando este temporal pase y volvamos a gobernar, con una propuesta clara de reconstrucción nacional, unidad y soberanía, y reinserción de Argentina en el mundo»
Finalmente, se pronunciaron los dos cancilleres del gobierno de Alberto Fernández. Felipe Solá destacó que «el prestigio de una política interna sólida es lo que otorga autoridad en la política exterior», mientras que Santiago Cafiero exaltó a Bramuglia como «el ejecutor de la doctrina de la tercera posición» y señaló los desafíos que enfrenta la política exterior argentina en un mundo polarizado pero interdependiente, en el cual «es posible redefinir la tercera posición para el siglo XXI».
Entre los presentes también estuvieron dirigentes peronistas como Archibaldo Lanús, Jorge Argüello, Franco Metaza, Daniel Filmus, Victorio Taccetti, Marilita Squeff, Guillermo Olivieri y José Luis Gioja, así como los parlamentarios del Parlasur Gabriel Fuks, Ricardo Branda y Matías Sotomayor. También participaron ex vicecancilleres como Pablo Tettamanti, Agustín Colombo Sierra, Alberto D’Alotto, Cecilia Todesca Bocco y Guillermo Chaves, junto con diputados nacionales como Blanca Osuna, Micaela Morán, Roberto Mirabella, Juan Manuel Pedrini, Jorge Araujo, Silvana Ginocchio, Ricardo Herrera y Roxana Monzón.
Los organizadores explicaron que este espacio es «un humilde homenaje que representa una oportunidad para que los peronistas vinculados a las relaciones internacionales y la política exterior se reúnan y dialoguen».
«Reflexionar sobre el rol de Argentina en el escenario global y los lineamientos estratégicos que definirán su política exterior es una tarea que continuará, y será el eje central de los análisis impulsados en el recién creado Centro de Pensamiento Peronista ‘Juan Atilio Bramuglia'», concluyeron.
Con información de La Política Online
Publicado en lanuevacomuna.com