
Ya es ley el juicio por jurados en la Provincia
Finalmente el Senado bonaerense convirtió en ley el proyecto que apunta a la implementación del juicio por jurados en la provincia de Buenos Aires. «Este mecanismo, que legitimará y transparentará los procesos, representa una verdadera democratización de la Justicia», indicó el diputado provincial del FpV-PJ, Iván Budassi.
Esta modalidad se aplicará para juzgar aquellos delitos con una pena mayor a quince años, que en general son en los que se provocan alguna muerte, y los delitos de violación, secuestro, robo agravado, asociación ilícita agravada, entre otros.
Budassi, presidente de la Comisión de Seguridad en Diputados que le dio impulso al proyecto en la Cámara baja, destacó que esta nueva modalidad «fortalecerá la participación de la gente en las decisiones judiciales y legitimará al sistema de administración de justicia».
«Otra de las ventajas del juicio por jurados es que se le hablará a la gente con un lenguaje llano, para que los argumentos puedan ser comprendidos por todos. De este modo los jurados y la ciudadanía en general podrá controlar y evaluar el funcionamiento del sistema judicial, de los fiscales y de la policía», señaló el legislador. «También apartará a los jueces de las tensiones, aun involuntarias, que puedan entorpecer el proceso o influir en sus decisiones. Los jurados están libres de las presiones que puedan tener los magistrados, derivados del proceso de su designación o del sistema de ascenso en la carrera», agregó.
La iniciativa, que fue promovida por el gobernador Daniel Scioli y el ministro de Justicia y Seguridad, Ricardo Casal, obtuvo media sanción en diciembre del año pasado por la Cámara de Diputados, luego de que el proyecto fuera consensuado a partir de los debates promovidos por ese cuerpo, con la amplia participación de sectores académicos, universitarios, judiciales y políticos.
La nueva ley habilitará el juzgamiento de delitos graves por jurados formados por doce cuidadnos sin formación jurídica. En este sistema, el juez profesional los instruirá y «actuará como un árbitro fútbol, dirigiendo y controlando el proceso pero sin jugar el partido, en el que intervendrán básicamente el abogado defensor y el fiscal», explicó Budassi. El jurado decidirá finalmente si el acusado es culpable o inocente. Si es inocente la decisión será irrecurrible y el imputado se irá libre, y si es culpable, corresponderá al juez establecer el monto de la pena que deberá cumplir.
Este tipo de juicios existe en la mayor parte de los países del mundo occidental; incluso en Córdoba, desde 2005, se implementó un esquema similar (con un jurado integrado por ocho ciudadanos y dos jueces). Ya se han realizado en esa provincia más de 300 juicios con total aceptación tanto de la ciudadanía como de los miembros de su comunidad jurídica.
«El sistema de juicios por jurados es polémico, pero hay un convencimiento general entre los operadores políticos y jurídicos de que su instauración en la Provincia ayudará a transparentar la administración de justicia, aumentará el control ciudadano sobre el sistema penal, y garantizará una tutela judicial efectiva a los habitantes, como establece nuestra Constitución», concluyó el diputado bahiense.
LETRA P