Además de la importación de una decena de barcos de combustibles, se acordó que se van a terminar las paradas técnicas de algunas refinerías en los próximos diez días y se aumentará la capacidad de refino en aquellas que tengan posibilidad.
En el encuentro se repasó que hubo récord de procesamiento en Raízen, así como altos niveles de utilización de la capacidad de refino en el país, y se le dio a Axion la posibilidad de aumentar el volumen de refinación.
Las causas del aumento en la demanda de los combustibles
En la reunión, las partes analizaron el «aumento reciente de la demanda» con «incrementos de hasta el 15% respecto al 2022», marcada por una mayor actividad tanto por el fin de semana largo y «un récord de turismo» como por la actividad del sector agropecuario.
Asimismo, destacaron que en la semana previa a las elecciones «hubo consumos inusuales, alentado por la expectativa de una devaluación en algunas provincias».
Las mismas fuentes señalaron que las medidas buscan transmitir «tranquilidad a la población de que no habrá desabastecimiento y desalentar maniobras especulativas».
Tras el encuentro con las operadoras, la Secretaria se reunió con representantes de los gremios de Estaciones de Servicio que también habían expresado su preocupación en las últimas horas.
La combinación de esos factores generó inconvenientes de abastecimiento en algunos puntos del país, lo que motivó el reclamo de la Confederación de Entidades de Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (Cecha) y asociaciones provinciales de estacioneros.
Infocielo
Publicado en lanuevacomuna.com