En un contexto de intenso debate sobre las tarifas del transporte público, las empresas de colectivos de Necochea han propuesto una reducción del 6% en el precio del boleto, tras haber incrementado las tarifas en un 250% a principios de año. Esta propuesta ha generado fuertes críticas y ha sido calificada de insuficiente y hasta «irrisoria», según lo expresado en un artículo de Cuatro Vientos.
A comienzos de año, el boleto en Necochea costaba 295 pesos. Sin embargo, tras la decisión del municipio de permitir la liberalización de las tarifas, las empresas de colectivos llevaron el precio del boleto a casi 1000 pesos, un incremento del 160% en comparación con el resto del país. Esta medida se justificó con la concesión de un permiso de seis meses para que las empresas fijaran libremente sus tarifas.
Posteriormente, las empresas recibieron subsidios adicionales, elevando el monto anual a casi 800 millones de pesos. A pesar de este significativo apoyo financiero, las empresas ofrecieron reducir el precio del boleto en apenas un 6%, es decir, unos 59,50 pesos, dejando la tarifa en 939 pesos. Esta propuesta ha sido percibida como una respuesta insuficiente frente al fuerte aumento inicial y el considerable incremento en los subsidios recibidos.
La situación se complicó aún más cuando las empresas de colectivos decidieron no participar en la Comisión de Seguimiento del Transporte en el Concejo Deliberante. Esta comisión se creó precisamente para supervisar la implementación de la liberalización de tarifas y trabajar en conjunto con las autoridades municipales para encontrar soluciones beneficiosas para todas las partes. La ausencia de las empresas en esta comisión ha sido interpretada como una falta de interés en colaborar con las autoridades locales para resolver el problema de las tarifas.
Fuentes del Honorable Concejo Deliberante (HCD) manifestaron su indignación ante la propuesta de las empresas y su ausencia en la comisión. Según declaraciones recogidas por Cuatro Vientos, «Desde mayo las empresas recibieron un 110% más de subsidios y sin embargo ofrecieron una baja de apenas el 6%». Estas fuentes también subrayaron que «ni siquiera se presentan en la Comisión porque es evidente que sólo les interesaba subir el boleto, cobrar los subsidios y hacer la diferencia todo el tiempo que puedan».
El intendente de Necochea, Arturo Rojas, aún tiene un papel crucial en este proceso, ya que la implementación de cualquier cambio en las tarifas debe ser promulgada por él y posteriormente cargada en el sistema SUBE. La situación actual refleja una serie de decisiones y acciones que han generado una gran controversia y un fuerte descontento entre los usuarios del transporte público y las autoridades locales.
En conclusión, la propuesta de reducir el precio del boleto en un 6% por parte de las empresas de colectivos de Necochea ha sido recibida con escepticismo y críticas. La falta de participación de las empresas en la Comisión de Seguimiento del Transporte y la percepción de que priorizan sus intereses económicos sobre el bienestar de los usuarios han contribuido a un clima de desconfianza y frustración. La transparencia y la colaboración entre todas las partes involucradas son esenciales para encontrar una solución justa y equitativa que beneficie a la comunidad.
Con información de 4Vientos
Publicado en lanuevacomuna.com