crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA

¿Ciudad a oscuras?: reclaman deuda millonaria a la Municipalidad


El alumbrado público de las calles de Necochea y Quequén en riesgo. La Usina reclama una deuda y el Municipio mira para otro lado. Si no hay mantenimiento, los focos se irán apagando y es propicio para los hechos de inseguridad
¿Qué pasa con este tema? ¿Hay algo más atrás?

Rojas Vs. Usina, el Futuro Eléctrico de Necochea en Juego

En una batalla de titanes, la tensa relación entre el Intendente Arturo Rojas y la Usina Popular Cooperativa (UPC) de Necochea ha llegado a un punto crítico, dejando a la comunidad en vilo respecto al futuro del servicio eléctrico local.

El conflicto, que ya es moneda corriente entre el jefe comunal y la UPC, ahora toma un giro más amenazante. El desencadenante claramente tiene motivos financieros: cuando algo no sale, es que alguien no quiere pagar lo que debe. Así empezaron los fuegos de artificio verbales, donde Rojas fue lejos al amenazar de retirar la concesión a la cooperativa.

Rojas, en un intento de consolidar su control, eleva la apuesta amenazando con retirarle la concesión del servicio eléctrico. ¿Qué implica esto para nosotros, los ciudadanos? ¿Quién tomará las riendas del suministro? ¿Qué será de los trabajadores de la Usina?

El Contrapunto: Deudas Pendientes y Amenazas Recíprocas

La Usina responde de manera contundente. A través de un comunicado, señalan la imposibilidad de renovar el Convenio de Mantenimiento de Alumbrado Público con el municipio desde enero de 2020. Alegan haber cumplido sus compromisos financieros, incluso sin recibir pago alguno como contraprestación. Sin embargo, exponen una deuda pendiente por parte del municipio, y las facturas correspondientes aún no han sido contabilizadas.

«Este conflicto no solo involucra a las partes directamente implicadas sino que afecta a la comunidad en su conjunto.»

El Llamado a la Reflexión: La Usina, Empresa de Todos

En medio del conflicto, es esencial recordar que la Usina Popular Cooperativa es una empresa social propiedad de sus asociados. Este enfrentamiento no solo afecta a las partes involucradas, sino que impacta en toda la comunidad, resaltando la importancia de preservar servicios esenciales.

«La Usina Popular Cooperativa es una empresa social que pertenece a sus asociados y debe ser cuidada por todos, incluido el Intendente Municipal.»

El Debate Pendiente: Robo de Cables e Inversiones Necesarias

Más allá de la disputa, la Usina denuncia el robo sistemático de cables e instalaciones eléctricas esenciales para el servicio. El llamado a la reflexión incluye también el debate sobre inversiones necesarias, especialmente en el contexto actual.

Ante las amenazas, la UPC lanza un ultimátum: si se llama a licitación, cualquier empresa interesada deberá pagar alrededor de 100 millones de dólares, distribuidos entre los socios cooperativistas. Este monto corresponde a toda la infraestructura instalada por la Usina hasta el momento. Así lo dejó explícito el secretario de la cooperativa y dirigente del gremio de Luz y Fuerza, César Arrieta en una resonante entrevista al periódico local Ecos Diarios.

Conclusión: Comunidad a la Expectativa

La comunidad de Necochea y Quequén observa con atención este enfrentamiento que involucra aspectos fundamentales para su vida cotidiana. Mientras la disputa escala, se espera que en los próximos días se intensifiquen las discusiones y negociaciones. El futuro eléctrico de Necochea está en juego, y la comunidad aguarda una resolución que tenga en cuenta su bienestar.

«En este contexto, la UPC reafirma su compromiso con el suministro de energía eléctrica y deja claro que no procesará reclamos relacionados con el alumbrado público, salvo aquellos inherentes al suministro de energía eléctrica al sistema» dice el comunicado que la Usina, con bastante enojo y con razón.

Alfredo Barros / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights