La gestión del gobierno libertario frente a un sistema energético en crisis ha generado una intensa controversia. Las decisiones oficiales permiten hacer lecturas cuestionables. Este medio adelantó el informe crítico que Cammesa publicó en julio.
Hace dos semanas, el nuevo secretario coordinador de Energía, Daniel González, advirtió que «el verano será complicado». Curiosamente, esta fue su primera declaración pública. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, fue más allá: «Se deberán programar algunos cortes», afirmó en una entrevista radial el domingo pasado.
Ante estas previsiones, el gobierno presentó un plan de contingencia que pone el énfasis en la generación de energía: la propuesta es incrementar la oferta de megavatios disponibles para el sistema.
Este diagnóstico omite que los recientes apagones se debieron a problemas de transmisión, ya que colapsaron las subestaciones transformadoras. Las líneas del AMBA están sobrecargadas. La región con mayor generación y demanda no puede soportar un megavatio más. No puede enviar energía excedente a las provincias ni recibir la que se genere en el resto del país.
Esto no significa que la generación esté exenta de problemas. Brasil ha anunciado una menor disponibilidad de energía debido a los bajos niveles hídricos, y Atucha ha entrado en parada técnica. Esto quita 2.000 MWh al sistema nacional, que en los picos de demanda de verano ronda los 30.000 MWh.
Sin embargo, en comparación con el verano pasado, hay otros factores que podrían compensar. La recesión ha reducido los indicadores energéticos, especialmente el consumo industrial. Además, las tarifas más altas han generado una disminución en el uso de aire acondicionado. Sumado a esto, las represas presentan buenos niveles de agua, a diferencia de la sequía de 2023, lo que aumenta la potencia disponible.
Actualmente, la potencia instalada en Argentina alcanza los 43.788 MW, pero según la Secretaría de Energía, «la potencia disponible dista de la instalada desde hace varios años», según el borrador de la resolución.
«Este escenario parece autogenerado», comentó un exfuncionario de la cartera de Energía. En un foro de Energía organizado por Amcham, Adrián Salvatore, director de Asuntos Corporativos de Central Puerto, fue explícito: «El riesgo de suministro se ha vuelto un tema esta semana, y nos afecta directamente», admitió, y mencionó que se están gestionando inversiones para destinar al mantenimiento correctivo de las máquinas que fueron sacadas del sistema para que estén disponibles. Salvatore agregó que están esperando que el Estado implemente alguna regulación que incentive estos mantenimientos.
La propuesta implica reactivar centrales térmicas obsoletas que salieron del sistema por su alto costo y nivel de contaminación, ya que funcionan con residuos de combustible líquido. Estas plantas, además de ser antiguas, se averían con frecuencia. Para que vuelvan a operar, los empresarios solicitan una mayor remuneración, lo que incrementaría los costos para los usuarios.
«Hay ganadores y perdedores, y los dueños de las centrales obsoletas que buscan revivirlas a un costo elevado están claramente entre los primeros», afirmó el exfuncionario.
Esto está directamente relacionado con la cancelación de la licitación de las Terconf, que planeaba ampliar en 3.340 MW la potencia disponible. El gobierno anterior había adjudicado proyectos valorados en USD 4.000 millones para construir nuevas centrales térmicas, pero la actual administración anuló esos contratos bajo el argumento de falta de fondos.
La industria tiene otra interpretación. Fuentes del sector afirman que la licitación fue cancelada porque Central Puerto quedó excluida. De hecho, en esa licitación, tanto Puerto como Pampa Energía quedaron en una posición desfavorable, lo que les impidió ganar los contratos.
No parece casual que los beneficiados directos de la situación crítica que describe el gobierno sean Nicky Caputo y Marcelo Mindlin, quienes tienen centrales fuera de servicio. Se estima que estas plantas podrían generar 1.560 MW con motores diésel y 3.781 MW con turbinas a vapor. Sin embargo, reactivar estas centrales es una solución mucho más cara e ineficiente.
Para que estas plantas vuelvan a funcionar, es necesario derogar la resolución 59, que las excluyó por ser costosas e ineficientes. Probablemente, esa es la «regulación» a la que se refería Salvatore, el representante de Nicky Caputo.
El borrador de la resolución incluye una señal favorable del gobierno. En el inciso d, se establece «Analizar y contemplar otras formas alternativas de generación y almacenamiento, al tiempo que se propiciarán mecanismos regulatorios adecuados para permitir el desarrollo del sector de generación, incluyendo la acumulación de energía».
En resumen, el gobierno utiliza un escenario crítico en la generación para justificar nuevos contratos que incrementan el costo de la energía. Lo más sorprendente es que, según la resolución, el nuevo esquema de remuneración estará vigente hasta 2027.
«Si esta resolución se oficializa, será digna de una denuncia penal, ya que pone en evidencia que se trata de un gran negocio para los amigos del poder», advirtió la fuente consultada. «El costo de la energía para los usuarios aumentará considerablemente», agregó.
Mientras tanto, el colapso de un sistema al borde del abismo no puede descartarse. La falta de planificación y los intereses privados subestiman la gravedad del problema en la transmisión, el sector menos rentable. Las estaciones transformadoras de Ezeiza y General Rodríguez ya operan al límite de su capacidad.
En lugar de abordar una renovación integral del sistema, la resolución de la Secretaría de Energía propone que las distribuidoras, más de 600 en todo el país, instalen Unidades Generadoras Móviles (UGEMS), con el objetivo de que Cammesa incorpore esta oferta en la programación energética. Sin embargo, la gran incógnita es cómo se fiscalizará esta oferta. «Nadie sabe cuánto cobrarán las distribuidoras por estos megavatios ni cómo se verificará que están entregando lo que declaran», concluyó la fuente.
Con información de La Política Online
Publicado en lanuevacomuna.com