En un contexto de tensiones diplomáticas entre Argentina y Chile, exacerbadas por los intercambios verbales entre los presidentes Javier Milei y Gabriel Boric, el ministro de Relaciones Exteriores chileno, Alberto Van Klaveren, confirmó ayer que un helicóptero militar de su país ingresó de manera no autorizada al espacio aéreo argentino.
El gobierno argentino había denunciado oficialmente el incidente a través de una nota formal. Según se informó, el tema fue tratado en una reunión en el Palacio de La Moneda entre el canciller chileno, el presidente Boric, y el embajador de Chile en Argentina, José Antonio Viera Gallo. Durante el encuentro, se analizaron tanto el incidente como el estado actual de las relaciones bilaterales.
Reconocimiento del error
Van Klaveren indicó que el encargado de negocios de la embajada chilena en Buenos Aires se reunió con representantes de la Cancillería argentina para entregar una respuesta oficial. En esta, Chile reconoció el error señalado en la denuncia argentina.
“Efectivamente se cometió un error”, admitió el canciller chileno, según declaraciones recogidas por la cadena T13.
El ingreso no autorizado ocurrió en un sector fronterizo de la provincia de Santa Cruz. Van Klaveren contextualizó el hecho al destacar la longitud de casi 5.000 kilómetros de frontera compartida entre ambas naciones, lo que podría dar lugar a situaciones similares. Además, recordó un incidente previo en el que Argentina construyó paneles en territorio chileno por error. Subrayó que la cooperación y el diálogo son fundamentales para superar estos desafíos.
“Es esencial reconocer estos errores y trabajar para prevenir su repetición. Para eso, desde hace años contamos con un protocolo de confianza mutua aplicable a situaciones como esta”, afirmó el ministro.
Compromiso con la normalidad en las relaciones
Van Klaveren mencionó también la reunión con el presidente Boric, donde se revisaron los últimos episodios bilaterales. “El presidente nos pidió seguir trabajando por la normalidad en la relación con Argentina y superar estos episodios y diferencias”, explicó.
A pesar de que no se ha producido un contacto directo entre Boric y Milei, el canciller destacó la profundidad de las relaciones entre ambos países, que abarcan desde la cooperación provincial y regional hasta un intercambio comercial significativo y el paso fronterizo de millones de personas cada año.
Relaciones bilaterales estables
El embajador chileno en Argentina, José Viera Gallo, subrayó que, durante el primer año del gobierno de Javier Milei, las relaciones entre los países se han mantenido en un marco de normalidad. Destacó eventos como la conmemoración de los 40 años del Tratado de Paz y Amistad, además de los vínculos energéticos, culturales y humanos como pilares fundamentales para la estabilidad de la relación.
Finalmente, Van Klaveren reiteró el compromiso de Chile con una relación sólida y respetuosa basada en intereses comunes y en la resolución pacífica de diferencias.
Escalada de tensiones
Las tensiones entre los países aumentaron recientemente cuando el ministro de Economía argentino, Luis Caputo, calificó a Boric de “comunista” y advirtió que “hundiría al país”. Chile respondió con una nota de protesta entregada al embajador argentino, aunque Milei respaldó los dichos de su funcionario, incrementando la fricción entre ambos gobiernos.
La Nueva Comuna