crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

CFK vs. Axel Kicillof en la Tercera: pulseada de poder en la batalla clave del conurbano

En la provincia de Buenos Aires, el epicentro del enfrentamiento político entre Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof se encuentra en la Tercera sección electoral. No solo por la magnitud del electorado en esa región, sino porque allí se asientan los referentes más influyentes de ambas facciones.

La disputa por definir la lista seccional de Diputados promete ser intensa, especialmente tras el último cierre de listas, que dejó numerosos heridos en la zona. Además, los municipios podrían convertirse en escenarios de conflictos internos que recuerdan a una «guerra de guerrillas».

La Tercera sección electoral, la más populosa de las ocho que conforman la provincia de Buenos Aires, es un bastión peronista. En la última elección, el padrón contó con 4.999.290 votantes habilitados. Está integrada por 19 distritos, de los cuales 17 están gobernados por el peronismo. Solo Lobos y Magdalena, con menor peso electoral, permanecen en manos de la oposición. En 2023, Unión por la Patria obtuvo allí el 51% de los votos.

Figuras clave en la Tercera sección
Kicillof cuenta en la región con el respaldo de un núcleo duro de intendentes que integran su mesa política: Jorge Ferraresi (Avellaneda), Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso). También forman parte de su espacio pesos pesados como Fernando Espinoza (La Matanza), Mariano Cascallares (Almirante Brown), Juan José Mussi (Berazategui) y Andrés Watson (Florencio Varela).

Por su parte, La Cámpora también tiene una fuerte presencia en la zona, con figuras de alto perfil como Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Federico Otermín (Lomas de Zamora). A ellos se suman, aunque con menor peso electoral, el intendente camporista de Brandsen, Fernando Raitelli, y la jefa comunal de Cañuelas, Marisa Fassi, alineada con CFK.

En términos numéricos, la disputa es de gran magnitud. La Matanza, alineada con Kicillof, contó en la última elección con 1.180.085 votantes habilitados. En tanto, Quilmes y Lomas de Zamora, donde Máximo Kirchner ejerce fuerte influencia, superan los 500 mil electores cada uno.

La lista en disputa
Como ha señalado Letra P, más allá de la pulseada por la conducción del peronismo, el enfrentamiento inmediato gira en torno al armado de una lista de consenso. En la Tercera sección se renuevan 18 bancas en la Cámara de Diputados, de las cuales Unión por la Patria pone en juego ocho: dos pertenecientes a La Cámpora (Berenice Latorre y Facundo Tignanelli), dos al Frente Renovador (Nicolás Russo y Ayelén Rasquetti), tres de intendentes afines a Kicillof (Susana González, de Ensenada, y Ricardo Rollero y Liliana Pintos, de La Matanza) y una de Mariana Larroque, también cercana al gobernador.

En el cierre de listas de 2023, Máximo Kirchner, con la «lapicera» en su poder, dejó fuera de los lugares expectantes para el Senado a dirigentes ligados a los intendentes de La Matanza, Avellaneda, Florencio Varela, Berazategui y Almirante Brown, entre otros.

Esos espacios fueron ocupados por referentes alineados con el presidente del PJ bonaerense o con su entonces aliado, Martín Insaurralde. Esto marcó un punto de quiebre entre los intendentes relegados y el hijo de CFK. “La historia no se va a repetir”, advierten ahora los jefes comunales que han decidido respaldar a Kicillof.

Conflictos internos en los distritos
La disputa entre el cristinismo y el kicillofismo no se limita a la estructura seccional. En varios municipios también se perfilan enfrentamientos internos que podrían derivar en fuertes choques políticos. Si bien el peronismo aún debe definir cómo habilitará la competencia distrital en caso de que se suspendan las PASO, ya hay señales de tensión en distintos territorios.

Los focos de conflicto más intensos se encuentran en Avellaneda, Quilmes y Lanús. La disputa entre Ferraresi y los intendentes de La Cámpora es abierta, y el jefe comunal ha construido su propio espacio en estos distritos para dar pelea en los concejos deliberantes.

En Quilmes, se apoya en el concejal Ariel Burtoli, mientras que en Lanús, su aliada es la concejala Belén Berrueco. Ambos rompieron con los bloques oficialistas en sus respectivos concejos, comenzaron a fortalecer sus estructuras territoriales y están decididos a competir.

La Cámpora también busca consolidar su posición en Avellaneda, donde el senador Emmanuel González Santalla lidera su armado político. Por lo tanto, si la interna se materializa en Quilmes y Lanús, lo mismo podría ocurrir en Avellaneda.

En tanto, La Matanza sigue siendo una incógnita. El Movimiento Evita tiene la intención de volver a presentar la candidatura de Patricia Cubría, quien en las PASO de 2023 desafió a Espinoza y sigue alineada con el sector del Evita que responde a CFK.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights