Cómo es el trámite para cambiar de empresa y mantener la línea
El 5 de marzo es la fecha en que los argentinos podrán optar por cambiar de compañía de celular y mantener su número, un proceso que era demandado desde hace años y que finalmente es posible.
La portabilidad numérica, que permite a los usuarios mantener el número de celular aunque cambien de compañía, comenzará a implementarse el próximo lunes en 55 localidades en el marco de una prueba piloto y a partir del 15 de marzo en todo el país.
La portabilidad es una herramienta para que los consumidores puedan hacer uso de su derecho a elegir el operador de sus comunicaciones móviles al pasar a ser el titular del número de telefonía móvil.
A partir del lunes los habitantes de 55 localidades de distintos puntos del país serán los primeros en poder ejercer su derecho y cambiar de operador de comunicaciones móviles sin perder el número que están usando. El sistema se implementará en todo el país a partir del 15 de marzo.
Fernando Blanco Muiño, presidente de la Unión de Consumidores de Argentina, explicó a Radio 10 que los usuarios deberán iniciar su trámite en la compañía que esperan tener como prestadora y no en la que son actualmente clientes. Asimismo, recordó que se puede cambiar de compañías la cantidad de veces que se deseen, “pero cuando se hace un cambio, por 60 días se debe permanecer en la prestadora”.
Por otro lado, Muiño precisó que la reglamentación oficial indica que las empresas pueden cobrar hasta 100 pulsos por el trámite, una cifra que no superaría los 5 pesos. Sin embargo, “en esta etapa parecería que va a ser sin cargo” para los usuarios.
Las cuatro empresas del mercado argentino que prestan servicios de comunicación móvil adelantaron que absorberán el costo que tendría para el usuario el cambio de operador, de alrededor de 5 pesos (4,7 pesos más IVA).
En la mayoría de los países, al iniciar el proceso de portabilidad las operadoras, prefirieron asumir los costos para fidelizar y atraer nuevos clientes.
Los consumidores podrán cambiar de operador cuantas veces quieran, sin perder el número, pero sí se exige un mínimo de 60 días de permanencia.
En rigor las empresas, que debieron hacer la inversión en inteligencia de red para que la portabilidad sea viable técnicamente, no esperan una movilidad que altere el equilibrio actual entre las carteras de las compañías.
Actualmente el «chrun» o rotación de clientes entre empresas, sin tener la posibilidad de retener su número, es del 2 por ciento, según diferentes consultoras, y la expectativa es que este año sea más elevada pero sin llegar a superar el 5 por ciento, de acuerdo a la experiencia internacional.
La portabilidad numérica había sido reglamentada el 17 de agosto de 2010 y, según el texto de la norma, debía entrar en vigencia a fines del año pasado.
Sin embargo, la puesta a punto le llevó a la empresa internacional Telcordia —administradora del sistema— un tiempo adicional, que le permitió a las prestadoras difundir las ventajas para los titulares de las líneas.
Los interesados en cambiar de compañía deberán realizar el pedido ante la nueva prestadora y completar el formulario de solicitud de portabilidad.
El traspaso será gratuito, aunque sólo la primera vez, mientras que las empresas se obligan a concretar el cambio en un lapso máximo de 10 días.
El procedimiento indica que, después de iniciado el trámite, los clientes recibirán vía SMS en sus teléfonos un número de PIN que será utilizado para validar el proceso.
Más tarde, la nueva compañía elegida le enviará la solicitud de portabilidad al administrador de la base de datos, quien se encargará de su verificación y control. Una vez aprobada, el usuario recibirá una nueva tarjeta SIM con el que conservará su número de teléfono.
UNOENTRERRIOS.COM.AR / (UNO/PABLO MERLO)