crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

CARRIO SE DIFERENCIA: «TODO CAMBIEMOS SABE QUE NUNCA VOY A SER COMPLICE»


Otra vez Carrió le marca la cancha al PRO y se diferencia

Michetti y Monzó firmaron la resolución que habilitó a Echegaray para asumir la presidencia de la Auditoría General de la Nación, y el ministro del Interior Rogelio Frigerio refrendó la decisión al señalar que la candidatura del ex titular de AFIP «se aprobó porque no había ninguna condición objetiva para no hacerlo».
Vale resaltar que Michetti y Monzó oficializaron la designación formal de Echegaray, luego de que el elegido por el Frente para la Victoria para estar al frente de la AGN haya accedido a firmar una declaración jurada en la que asegura no tener procesos penales pendientes, uno de los impedimentos que establece la ley para asumir en dicho cargo.
Como era de esperar, el «ok» del PRO no cayó bien a la ex candidata a presidenta y aliada de Cambiemos, Elisa Carrió, quien no se cayó nada y dijo que «hubiera sido más ecuánime y menos arbitrario haberlo designado al Gordo Valor o a Barreda, antes que a Echegaray», escribió Lilita en la red social Twitter.
«Con @mauriciomacri tengo una excelente relación, pero todo #Cambiemos sabía y sabe que nunca voy a ser cómplice», agregó la actual legisladora.
No es el primer «ole» de la jefa de la Coalición Cívica al ex Jefe de Gobierno porteño. Antes, fue la designación de jueces de la Corte Suprema en comisión que hizo Macri por DNU. La diputada anunció que presentaría un proyecto de ley para evitar que se hagan nombramientos de magistrados sin el aval del Senado.
Según un comunicado de la CC, la iniciativa de Carrió «tiene el objetivo de evitar designaciones que pudieran ser tachadas como de dudosa constitucionalidad, como lo son todas aquellas que omiten la intervención de alguno de los órganos o poderes llamados a intervenir por la Constitución Nacional».
Carrió detallaba que buscaría aclarar con la ley «las diferentes interpretaciones que en estos días se han manifestado respecto del art. 99 inc. 19 de la Constitución Nacional».
Y agregaba: «No debemos perder de vista que los principios y garantías rectores de nuestra Carta Magna hacen imperiosa la preeminencia de una interpretación de las normas que regulan los procedimientos válidos para la designación de los jueces, que asegure en todos los casos, la designación de jueces naturales».
FUENTE: La Tecla

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso