Según el acuerdo, los frigoríficos se comprometieron a proveer 1.300 toneladas de carne vacuna de exportación para el consumo en hogares argentinos con los precios establecidos.
Paula Español destacó que el acuerdo «forma parte de la política que estamos llevando adelante desde el Ministerio de Desarrollo Productivo para proteger el poder de compra de las y los consumidores”.
Además, desde la secretaría de Comercio Interior afirmaron estar trabajando en un acuerdo para el 2021 que permita el acceso a cortes de carne seleccionados para las familias argentinas, más allá de lo establecido para estas fiestas.
Según lo estableció el último informe del precio minorista de la carne vacuna, publicado por el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA), el valor aumentó 7,4% en promedio respecto a octubre, mientras que en la comparación interanual, el aumento promedio fue del 53,6%.
Así, de acuerdo con estas mediciones, el precio del asado subió en noviembre 10,9% respecto a octubre y 62,5% en comparación a mismo mes del año anterior, ubicando el precio promedio por kilo en $433,62, mientras que el octubre ese valor se ubicaba en $390,91.
Peor fue el caso del matambre que el mes pasado pasó de $441,73 por kilo a $495,87 por kilo, lo que significó un aumento del 12,3% intermensual y del 59,4% interanual.Por su parte, el vacío se fue de $451,26 a $494,25, creciendo 9,5% mensual y 58,6% interanual.
Esta resolución se suma a la conformidad para el precio de la canasta navideña de cinco artículos a $250, cuyo objetivo es proveer de productos seleccionados a las mesas de los argentinos en el cierre de un año muy duro para la economía en todos sus niveles.
INFOCIELO
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM