crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

Carlos Bianco suena como posible primer candidato a diputado por La Plata

En La Plata ya comenzó la puja dentro del peronismo por los primeros lugares en la boleta de diputados provinciales por la Octava sección electoral, donde se renuevan tres escaños.

Con fuerte alineación con Axel Kicillof, el intendente Julio Alak impulsa una lista que refleje cohesión con el Ejecutivo provincial. En ese contexto, surgió el nombre de Carlos Bianco como un posible cabeza de lista, en sintonía con la gobernación. Sin embargo, Alak también mantiene un pacto de gestión con La Cámpora, por lo que otro nombre en danza es el del presidente del PJ platense, Ariel Archanco.

El kirchnerismo pretende conservar el control del tramo seccional que encabezó en 2021 con Archanco y en 2023 con Florencia Saintout. De hecho, Cristina Kirchner apuesta a conservar presencia en “el 40% de la lista seccional y también en el Concejo Deliberante”.

Por ahora, los diálogos están en una fase inicial y sujetos a cómo se desarrollen las tensiones internas.

Alak presentó un plan de infraestructura y endurecerá los controles de acceso a la ciudad

En la capital provincial, Alak ha logrado cierto equilibrio político al incluir en su gabinete a sectores diversos: desde dirigentes camporistas hasta referentes massistas, ex funcionarios del bruerismo, organizaciones sociales y sindicales. En el municipio, la prioridad es preservar esa armonía transversal también en el armado electoral.

En esta elección, La Cámpora expone la banca de Archanco, mientras que el sector de Kicillof arriesga el lugar que ocupa Lucía Iañez, una legisladora que ha respaldado firmemente al Ejecutivo en debates recientes.

Desde el entorno de Alak remarcan que, de cara a estos comicios, que operan como un termómetro del primer tramo de gestión, “el intendente debe tener la palabra final sobre quién encabeza la lista”.

El vínculo entre la gestión local y la administración provincial es estrecho. Para Kicillof, el peso electoral de La Plata guarda relación directa con el protagonismo que la capital bonaerense adquirió gracias a obras y apoyo financiero del gobierno provincial.

Un ejemplo es la puesta en valor de las principales plazas platenses, ejecutada con fondos que la Provincia transfirió al municipio a través de la llamada tasa de capitalidad, que volvió a fluir tras un acuerdo entre Alak y Kicillof luego de años de deuda.

Además, Alak promovió un consorcio regional con el objetivo de reconfigurar políticamente el mapa seccional y al mismo tiempo ejercer presión al gobierno nacional de Javier Milei en materia de infraestructura.

El Ejecutivo bonaerense evalúa una Octava sección con mayor alcance, que sume a municipios linderos y que tenga a La Plata como núcleo. En esta estrategia, Kicillof cuenta también con la lealtad de Mario Secco (Ensenada) y Fabián Cagliardi (Berisso), ambos presentes en la reciente mesa chica convocada en Gobernación.

Desde el axelismo destacan que La Cámpora ya encabezó la boleta seccional en dos elecciones consecutivas y que incluso en 2023, Alak cedió el liderazgo de la lista del Concejo, relegando a su hombre de confianza, Marcelo Galland, al quinto lugar. Para este turno, algunos mencionan al secretario general del municipio, Norberto “Chucho” Gómez, como posible postulante al Concejo.

Kicillof relanzó el Consorcio Región Capital y busca ampliar el alcance electoral de La Plata

En esta elección, La Cámpora arriesga el escaño de Archanco, quien aparece como una de las posibles figuras a renovar, junto a Martín Alaniz, operador clave del espacio en la ciudad y cercano a Máximo Kirchner.

Por su parte, el axelismo pone en juego la banca de Iañez, una de las voces más firmes a favor del Ejecutivo en las internas legislativas. El tercer lugar en disputa está ocupado por el massista Juan Martín Malpeli.

Promesas cruzadas: Kicillof le habría ofrecido lugares a la CGT y genera fricción con el kirchnerismo

En La Plata aseguran que Carlos Bianco ya fue medido y que, por ser un dirigente estrechamente ligado a Kicillof, su eventual candidatura reforzaría el peso político del oficialismo provincial en la capital.

Además, en el marco del entendimiento entre Kicillof y la CGT, la central obrera regional también busca posicionar a un dirigente propio en la lista. “Vamos a pedir un lugar dentro de los tres primeros en la lista seccional”, adelantó un referente sindical platense. Cabe recordar que en 2023, la CGT logró ubicar en el Senado provincial al secretario gremial de ATSA, Pedro Borgini.

La Nueva Comuna

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso