El ministro de Economía, Luis «Toto» Caputo, intentó llevar tranquilidad a los mercados con una entrevista televisiva, pero sus declaraciones generaron el efecto contrario. Al no ofrecer certezas sobre el acuerdo con el FMI y sugerir un posible cambio en el régimen cambiario hacia un esquema de flotación con bandas, aumentaron las dudas y la incertidumbre financiera.
El mercado reaccionó de inmediato con una aceleración en la demanda de dólares, impulsada por la desconfianza en la sostenibilidad del carry trade y el temor a una devaluación inminente. El FMI presiona para establecer una banda cambiaria que fluctúe entre los 1300 y 1600 pesos por dólar, lo que implicaría una devaluación de hasta el 50%.
El impacto fue inmediato: el dólar blue escaló 30 pesos y alcanzó los 1.285 pesos, ampliando la brecha con el tipo de cambio oficial al 20%. El MEP y el CCL también registraron aumentos cercanos al 4%, cerrando en torno a los 1300 pesos. Incluso el dólar cripto ya superó esa barrera.
La falta de previsión golpea al gobierno
La falta de claridad en las declaraciones del ministro profundizó la sensación de descontrol en la gestión económica. «Se esperaba que el acuerdo con el FMI fuera negociado con mayor previsión, sin la urgencia actual, que da la impresión de que no hay un Plan B. Eso demuestra que el equipo económico no ha logrado los resultados que esperaba», señaló un operador de Wall Street que sigue de cerca la situación argentina.
La tensión también se reflejó en el mercado de futuros, donde los contratos de dólar se dispararon, anticipando un salto cambiario en las próximas semanas.
Otro dato alarmante fue la suba del Riesgo País, que trepó más de 4 puntos hasta alcanzar los 784 puntos.
El clima de inestabilidad también afectó a los activos financieros: los bonos en dólares cayeron un 2,5%, mientras que las acciones de empresas argentinas en Wall Street (ADR) bajaron hasta 7 puntos. En tanto, el Merval cerró con una caída del 2%.
El Banco Central, por su parte, debió intervenir con la venta de más de 200 millones de dólares de sus reservas para intentar contener la escalada cambiaria, en un contexto de creciente presión sobre el gobierno.
La Nueva Comuna