En el marco del 35º aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, el municipio de Cañuelas fue escenario de un encuentro organizado junto al Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia (OPNyA), UNICEF y el Grupo Pharos, reafirmando el compromiso con los derechos y el bienestar de niñas, niños y adolescentes.

Cañuelas forma parte del programa Municipio Unido por la Niñez y Adolescencia (MUNA), que promueve el fortalecimiento de políticas locales orientadas a la infancia y adolescencia. Durante la jornada, se presentó el Proceso de Autodiagnóstico llevado adelante en el municipio, una herramienta clave para identificar desafíos y diseñar estrategias de acción.
Autoridades presentes
El evento contó con la participación de figuras destacadas, entre ellas:
Marisa Fassi, intendenta de Cañuelas
Andrea Cáceres, directora ejecutiva del OPNyA
Natalia Lima, referente de MUNA
Martín De Paula, consultor del Equipo de Coordinación MUNA
Viviana Gotta, directora Regional de Coordinación de Servicios Zonales I
María Victoria Vozza, coordinadora del Equipo Territorial del Grupo Pharos
Un mensaje hacia el futuro
En su discurso, Andrea Cáceres destacó la importancia de reconocer a las niñeces y adolescencias como pilares fundamentales del presente y del futuro. «Hay que construir un presente más amigable y amoroso para garantizar que las generaciones futuras sean capaces de cuidar y amar», subrayó. Además, cuestionó los discursos de odio que estigmatizan a jóvenes, y valoró el trabajo articulado entre Cañuelas, UNICEF y el Grupo Pharos como una apuesta hacia una comunidad más saludable y organizada.
Por su parte, Fassi y otros funcionarios locales destacaron el impacto positivo de MUNA, un programa que ofrece asesoramiento, capacitación y acompañamiento a los municipios en el diseño y monitoreo de políticas públicas inclusivas.
Compromiso continuo con los derechos de la infancia
A través de esta iniciativa, Cañuelas refuerza su compromiso con la ampliación de derechos y la construcción de una sociedad que valore a las niñas, niños y adolescentes como protagonistas del presente y arquitectos del futuro. La jornada no solo celebró los avances alcanzados en estas tres décadas y media, sino que también renovó el desafío de continuar trabajando en políticas públicas que transformen sus realidades.
La Nueva Comuna