crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

CALCABRINI: «SCIOLI ES UNA NECESIDAD DE LA HISTORIA»

EL PRIMER SCIOLISTA PIDE PISTA: CALCABRINI QUIERE SER INTENDENTE Y OFRECE SU LEALTAD.



Se lanzó el sciolismo con un acto encabezado por el concejal Calcabrini. 


Finalmente, los seguidores del gobernador Daniel Scioli mostraron sus cartas: lanzaron una mesa abierta de trabajo en base a las precandidaturas de Daniel Scioli para Presidente y Ricardo Calcabrini para Intendente 2015.

En el lanzamiento, fueron de la partida el vicepresidente de IOMA, Roberto Passo, y Gisela Barbieri, miembro de la Agrupación La Dos y coordinadora de la residencia estudiantil que se desarrolla en las instalaciones del Hotel Evita del Sindicato único de Trabajadores del Automóvil Club Argentino (SUTACA). También asistieron el intendente de Gral.Lamadrid, Juan Carlos Pellita y funcionarios provinciales cercanos al diputado provincial Rodolfo «Manino» Iriart. El flamante representante de la agrupación Descartes también dijo presente: Jorge Martínez, delegado regional del Ministerio de Trabajo, también brindó por la candidatura de Calcabrini.

A través de sus discursos, los referentes del sciolismo en la ciudad realizaron un diagnóstico sobre nuestro distrito y sus problemas y tocaron algunos puntos clave dentro de su proyecto político.

“La provincia que tuvo que dar escuela fue la provincia de Buenos Aires”

El vicepresidente de IOMA, Roberto Passo, hizo referencia a su trabajo como diputado provincial y a las dificultades que Daniel Scioli tuvo que atravesar como gobernador de Buenos Aires.

“Cada vez que aprobábamos un presupuesto para la provincia de Buenos Aires siempre faltaba entre un 8% y un 10%. Hay que hacer un esfuerzo enorme para conducir una provincia faltando todos los años un ocho o un nueve por ciento”, explicó Passo, y afirmó que “esto habla de la seriedad que ha tenido Scioli para conducir la provincia”.

“Cuando los docentes paran, cuando faltan salarios, cuando faltan cosas en las escuelas tiene que ver con una Ley de Distribución en Argentina que se hizo en tiempos de Alfonsín y que le restó a la Provincia de Buenos Aires el 6%. Justicieramente se lo dieron al resto de las provincias, pero la provincia que más tuvo que soportar la llegada de compañeros que venían de todo el país y tuvo que dar escuela, tuvo que dar salud, aun faltándole todo lo que le faltaba, fue la Provincia de Buenos Aires”, agregó el funcionario.

En este sentido, Passo manifestó que el Estado Nacional debe encontrar “una nueva solución que le dé a la provincia de Buenos Aires todo lo que le falta acumulado durante tantos años”.
Con respecto a su labor en IOMA, el referente declaró que la obra social  “también tiene algunas dificultades, pero da salud a más de 2.500.000 personas en la provincia, que es casi el 12% de la población”.

El funcionario expresó que ante esta situación “Scioli no se queja como hacemos todos los funcionarios porque no tenemos plata, ni contra los ministros ni contra el gobierno nacional” y llamó a los representantes políticos a “seguir esa forma, hacerle propuestas a la población sin sufrimiento, no compartir las quejas sino acompañar, hacer”.




“Scioli es una necesidad de la historia”


En un encendido discurso, el concejal Ricardo Calcabrini levantó a la audiencia cuando dijo que «la candidatura de Daniel Scioli para presidente es un asunto cocinado”. “La ola naranja se levanta en todo el país y la magnitud de esta ola indica que no se detendrá jamás”, afirmó el concejal, y aseveró que “Scioli es una necesidad de la historia. La patria necesita a Daniel Scioli para consolidar todo lo bueno que se ha hecho y para transitar aquellos pasos que faltan por hacer”.

En este sentido, Calcabrini acentuó: “para transformar la ciudad hace falta liderazgo”. Como una de sus políticas de Estado, el concejal expresó la necesidad de enfrentar el narcotráfico. “Tenemos que tener los cojones para enfrentarlos. Liderazgo es decidir políticamente que podemos vivir en una ciudad en paz, terminar con la delincuencia. Máxima seguridad y mínima desocupación”, anunció.

“No nos podemos acostumbrar a que las calles de nuestra ciudad parezcan Kosovo. ¿Saben cuál es la guerra que atraviesan nuestras calles? La guerra de la mediocridad, de no tener las ganas, la voluntad y el coraje de tener una ciudad limpia e iluminada”, agregó. Abierto el mercado de pases de cara a las primarias de 2015, el concejal aclaró: “nosotros construimos para que más allá de las elecciones nos sigamos mirando a los ojos. Si la política es una elección y otra elección de lo que estamos hablando es de oportunismo e hipocresía”.

En este sentido, Calcabrini afirmó que es necesario el establecimiento de una universidad en nuestra ciudad “para que los chicos no se sigan yendo”. “La familia tiene que poner mucho dinero para sostener a sus hijos que están estudiando afuera. Así, la ciudad atraviesa un drenaje importante de plata todos los meses”, explicó el concejal, y destacó que “lo más importante y estratégico es que estamos perdiendo el capital humano. Se van los hijos y no vuelven”.

“No nos podemos dar ese lujo. Ese es el lujo de la incompetencia, de la inoperancia y de la mediocridad”, aseveró el funcionario necochense.

AUDIO CALCABRINI:

AUDIO PASSO:

AUDIO BARBIERI:

AUDIO ALMADA:

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights