“CADA VEZ TENEMOS QUE OFRECER MÁS SERVICIOS A LA COMUNIDAD POR LA FALTA DE RESPUESTA DEL ESTADO NACIONAL”

En una entrevista con Marcelo Aspiroz para FM Kraken, el intendente municipal dio precisiones sobre la gestión y particularmente sobre el PAMI y ANSES.
El intendente de Necochea, Facundo López habló de la campaña electoral ya iniciada, y del posible fraude ante un nuevo y polémico sistema de escrutinio. También hizo mención a las falencias del Estado Nacional y Provincial, y el continuo esfuerzo desde la Municipalidad para sostener las necesidades del ciudadano de Necochea.
A pocos días del inicio de las PASO, Facundo López mostró su preocupación por la forma en que se va a llevar adelante el nuevo sistema de escrutinio que se ha empezado a implementar desde el Estado Nacional, y que ya ha demostrado groseros errores. Sobre el tema opinó: “lamentablemente estamos ante la posibilidad de que ocurra un fraude. Se hicieron pruebas y no funcionó ninguna. Los candidatos de todas las listas opositoras no tenemos la seguridad de que este sistema nos acredite o asegure que estas elecciones serán limpias, ya que no tenemos la certeza de que los archivos enviados en el formato original no serán manipulados”.
En consecuencia, si los resultados distan de lo previsto por cada partido o candidato, estos como afectados deberán concurrir a la justicia con los tiempos que estos conlleve: “la diferencia radica básicamente en que se cambió el sistema. El anterior era manejado por una empresa reconocida y de trayectoria, que trabajaba con un sistema de encriptación efectivo. Los certificados que emitían los presidentes de mesa eran enviados vía telegrama a cada delegación del Correo Argentino hacia todo el territorio Nacional. En esta oportunidad se instaló un nuevo sistema, el cual se transmite vía 5G o WIFI, a través de las computadoras instaladas en cada uno de los colegios del país”.
“El certificado es un documento que contiene la información de los resultados de mesa, que luego se colocan en la urna. Es al revés de lo que se solía hacer. Además, anteriormente se enviaba una copia, y luego uno podía compararla con la original para evitar posibles fraudes. Siempre ha funcionado correctamente el sistema de escrutinio en Argentina y eso ha permitido la alternancia de fuerzas políticas”, subrayó.
Las delegaciones de PAMI y ANSES
“Cuando se designó al delegado de Necochea, la oficina de PAMI en Quequén cambió su categoría, manteniendo su única boca de expendio en ANSES. De esta manera afectó la atención de más de 50 personas que diariamente necesitan solucionar sus problemas y reclamos. Claramente esto no puede suceder con una oficina prestada, la demanda requiere su propia infraestructura. Esto no tiene que ver con una cuestión de costos, sino con ajustes en los servicios”, sostuvo López.
Según López, Necochea cuenta con una población de más de 3000 abuelos. Los mismos anteriormente podían efectuar y gestionar sus reclamos de forma diligente y llegar a una solución: “ahora esos abuelos tienen que hacer otro trámite, que tienen que iniciar en otra dependencia alejada. Esto es un impedimento constante, ya que los problemas no se resuelven y las posibles soluciones se dilatan cansando al abuelo.”
“Por este problema terminé peleándome con PAMI y su delegado. Esto es una cuestión de gestión. Este funcionario hizo todo lo posible para no hacer nada”.
“Nuevamente el Estado Municipal tendrá que ocuparse de las falencias del Estado Nacional y Provincial de todo lo que están dejando caer. La política Nacional de este Gobierno, que implementó el violento ajuste económico, logra de esta manera que el Estado Municipal se haga cargo del déficit y los servicios que deberían brindar el Estado Nacional. Estas graves falencias y abandono no nos corresponde sostenerlas nosotros, y sin embargo tratamos de remediarlas diariamente”, declaró el intendente.
Por otro lado, López comentó que ANSES dejó de ser regional, y eso complicó su operativa de trabajo: “nos pidieron un lugar y buscamos una solución a pesar de que los terrenos no tienen edificación. La idea de ANSES es colocar oficinas hechas con contenedores móviles.”
“Todas las dependencias Nacionales y Provinciales penden de un hilo, fundamentalmente las que están fuera del Núcleo urbano de Necochea. Esto obedece a que hay una clara manifestación de centralizar los servicios y que cada vez sea más inaccesible para los vecinos de las afueras. De esta manera tendrán que movilizarse hacia la ciudad. Estoy convencido de que la descentralización es la única forma de mejorar los servicios del Estado Nacional”, subrayó López.
La crisis económica viene dejando secuelas, y la calidad de vida de muchos ciudadanos se ha ido deteriorando por falta de trabajo. Esto trajo como consecuencia varias problemáticas sociales: “muchas familias no pueden acceder a comprar garrafas de gas para calefaccionar su hogar. Como consecuencia de esto, el municipio está entregando 40 toneladas de leña mensuales.”
Sobre el tópico sumó que: “también colaboramos con los merenderos, en conjunto con organizaciones e iglesias, para sostener alimentariamente a familias enteras que han quedado fuera del sistema”.
Por otro parte enfatizó, “hemos arreglado miles de baches en la calle, y probablemente falten miles más. Pero hoy lamentablemente hay realidades que son crueles y más urgentes que arreglar un simple bache, por eso nosotros trabajamos continuamente para enmendar lo que el Estado Nacional destruye”.
Obras y servicios en proceso
López expresó que a pesar de la crisis avasallante que se sufre en el país, en Necochea se continúan realizando obras: “para mí es un orgullo decir que pese a la tremenda crisis social y económica, nuestra gestión es la que más obra pública ha realizado en los últimos veinte años. Y en cuanto a la obra privada, de los últimos cincuenta. Cabe destacar que aún así, frente a todas las adversidades que venimos padeciendo, seguimos anunciando obras. Por ejemplo, en diez días arranca la obra de la Avenida 59”.
López se refirió al Estado Nacional comentando que: “el vecino tiene que darse cuenta que necesitamos un cambio en el rumbo de la política Nacional y Económica. Es insostenible esta situación. Nosotros como intendentes elegidos, cada vez tenemos que ofrecer más servicios a la comunidad ante la falta de respuesta del Estado Nacional, llegando un momento en que no tenemos más recursos para poder brindar y cubrir las necesidades. Recibimos una cachetada tras otra”.
Y continuó pletórico: “pusimos de pie a Necochea frente a una crisis muy grande, producto de la destitución de un intendente y de un olvido por parte de la Provincia y de la Nación. Con nuestra gestión, fortalecida gracias al esfuerzo, dedicación y trabajo, demostramos eficiencia y solidez, reincorporando a Necochea en el mapa de la Provincia y la Nación. Esta gran diferencia radica en que tenemos un gobierno central fuerte que sabe escuchar del vecino sus necesidades, pensando y planificando como solucionar sus problemas”.
Por último, López cerró la entrevistando haciendo mención a la historia y al futuro de Necochea: “uno de los fracasos históricos que ha tenido Necochea es que con cada gestión se empieza desde cero. Nosotros aspiramos a seguir proyectando para que Necochea crezca definitivamente con un equipo de gente más amplio, logrando así una concertación que involucre a diferentes sectores que forman parte del frente electoral. No necesitamos la foto para demostrar nuestra presencia solidaria. Hace casi cuatro años que venimos trabajando, y sosteniendo al que lo necesite”.
Posted by Marcelo Aspiroz on Monday, July 29, 2019