crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

CABLEVISION AUMENTO EL TRIPLE DE LO PERMITIDO Y TENDRA QUE DEVOLVER EL DINERO

El monto de facturación no es lo único que incumple Cablevisión Fibertel. Vale recordar que, en plena pandemia y con las telecomunicaciones como medio clave para la continuidad de los vínculos sociales, educativos y laborales, el presidente Alberto Fernández lanzó el DNU 690/20, que categoriza como un derecho humano básico el acceso a las tecnologías de la información y las comunicaciones (TICs).

A raíz de esto, mediante la resolución 1467/2020, desde comienzo de año rige la Prestación Básica Universal (PBU), que ofrece planes especiales a bajo costo de internet, TV y teléfono. Sin embargo, la empresa se lo niega a los solicitantes con diversos pretextos.

«Te comento que por ahora estamos adaptando los servicios y nuestros sistemas para disponer de la Prestación Básica Universal», le dijo un trabajador de Cablevisión Fibertel a una usuaria con la que se contactó INFOCIELO.

«Por el momento continuamos evaluando los planes, por ese motivo no puedo asegurarte ningún plan, no te preocupes que estaremos avisando cuando entren en vigencia», agregó otro. Y un tercero sumó: «Aún estamos trabajando en el ajuste de los sistemas para incorporar los nuevos planes, dado el escaso tiempo transcurrido desde la publicación hasta la fecha de entrada en vigencia de la norma que los dispuso».

Ante los incumplimientos reiterados de las normas nacionales por parte de la firma, el propio vicepresidente del Enacom, Gustavo López, escribió una columna en Página 12 este fin de semana titulado «Maniobras fraudulentas», en el que remarca que «Cablevisión, desafiando lo prescripto por la ley, volvió a facturar febrero con un aumento del 20% a todos sus clientes».

«Lo que aquí se pone en juego es la esencia del sistema democrático: quién gobierna el país, si el sistema democrático o una corporación económica», publicó el funcionario. Y agregó: «Se estableció una prestación básica y se autorizó un 5% de aumento y además, frente al abuso de Cablevisión por el aumento no autorizado, el juzgado Civil y Comercial N° 10 de Mar del plata le ordenó a la empresa que debía devolver los importes cobrados por encima del aumento autorizado».

En las redes sociales, Cablevisión se convirtió en tendencia debido al flujo de críticas que se multiplican con el paso de las horas.

INFOCIELO

PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights