Buscan frenar las cuentas de Twitter con nombres de desaparecidxs

Según publica Telam, el encuentro virtual estuvo encabezado por el secretario de Derechos Humanos, Horacio Pietragalla Corti, quien agradeció el intercambio y solicitó que desde Twitter puedan «involucrarse de manera proactiva con el proceso de Memoria, Verdad y Justicia y con la búsqueda de los nietos que aún no conocen su verdadera identidad».
También pidió que se establezcan «reglas claras» en la red social para «condenar los discursos negacionistas» respecto del Terrorismo de Estado en Argentina, «tal como ocurre en otros países». Y, de acuerdo al comunicado del organismo, «el encuentro estuvo signado por el intercambio de ideas y la buena predisposición».
Hace pocas semanas, Twitter dio de baja cuentas falsas que contenían «nombres, imágenes ofensivas y biografías insultantes a la memoria de mujeres y hombres que aún están desaparecidos en nuestro país», expresó el comunicado.
De acuerdo con la información difundida por la Secretaría, cuentas como @ireneginzberg, @Desap1212, @Desap1237 o @Desap2327, contaban con perfiles que habían sido creados con los nombres y fotos de los desaparecidos Raimundo Villaflor, Rubén Gerenschtein, Eduardo Céspedes y Irene Bruschtein Bonaparte de Ginzberg, así como con «imágenes ofensivas y biografías que eran insultantes a su memoria». Luego de que las cuentas fueran detectadas y denunciadas públicamente, Twitter procedió a su cancelación.
En este contexto, Derechos Humanos envió una nota a las oficinas de la red social, a fin de ponerse «a disposición» de los responsables de moderación de contenidos para «analizar de manera conjunta medidas destinadas a evitar que este tipo de hechos lamentables se repitan y poder brindar una mejor respuesta a las personas afectadas».
En el encuentro virtual, el secretario Pietragalla Corti estuvo acompañado por la subsecretaria de Protección y Enlace Internacional en Derechos Humanos, Andrea Pochak, y por Federico Efron, a cargo de la Dirección Nacional de Asuntos Jurídicos en Materia de Derechos Humanos. En representación de la red social participaron la gerenta de Políticas Públicas (LatAm) Danya Centeno; la gerenta de Políticas Públicas para América Latina de habla hispana Adela Goberna, y el director de Políticas públicas para Hispanoamérica, Hugo Rodríguez Nicolat.
Infonews
Publicado en lanuevacomuna.com