La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ordenó un masivo despliegue de fuerzas federales en la previa de la movilización peronista en respaldo a Cristina Fernández de Kirchner. El operativo incluyó requisas a colectivos de larga distancia y controles de documentación a pasajeros de trenes en pleno horario laboral, generando demoras y denuncias de hostigamiento.
El procedimiento, que abarcó distintos puntos de ingreso a la Ciudad de Buenos Aires, se extendió incluso a situaciones insólitas: en la autopista Riccheri, personal de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), con apoyo de la CNRT, detuvo colectivos que trasladaban a estudiantes de primaria de La Matanza hacia una excursión al Planetario, obligándolos a interrumpir el viaje.
Desde la noche del lunes comenzaron a circular denuncias de militantes del interior del país que relataban cómo eran detenidos por fuerzas de seguridad nacionales y obligados a bajar de los micros para ser identificados. Les revisaban bolsos y pertenencias, en lo que fue descripto por muchos como un intento de amedrentamiento.
La escena se multiplicó desde la madrugada del miércoles en los accesos a la Capital: Gendarmería, PSA y Policía Federal detenían micros de larga distancia y hacían descender a todos sus ocupantes. “Controles de rutina”, según el discurso oficial, pero con claras implicancias políticas para una jornada donde se esperaba una masiva movilización hacia Plaza de Mayo.
El despliegue no se limitó a los colectivos. En estaciones ferroviarias clave como Constitución y Retiro, también se realizaron controles de identidad a trabajadores que, como cada día, se dirigían a sus empleos en la Ciudad. Las demoras generadas por estos operativos afectaron a miles de personas.
Para algunos, la medida se trató de un intento por desalentar la participación ciudadana en la protesta en apoyo a la expresidenta. Para otros, una demostración de fuerza que rozó el abuso. Lo cierto es que la escena se asemejó más a un operativo de control social que a una acción preventiva basada en indicios concretos.
La Nueva Comuna