BRUTAL PREJUICIO DE CLASE DE LA GOBERNADORA #VIDAL: LOS POBRES NO LLEGAN A LA UNIVERSIDAD
Le llueven críticas a Vidal por sus dichos respecto de las universidades públicas bonaerenses
La gobernadora expresó ayer que la provincia se pobló de universidades públicas y manifestó que «todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la argentina hoy llega a la universidad”. Docentes universitarios, ex funcionarios y rectores universitarios repudiaron los dichos.
“Durante años hayamos poblado la provincia de Buenos Aires de Universidades Uúblicas, cuando todos los que estamos acá sabemos que nadie que nace en la pobreza en la argentina hoy llega a la Universidad” expresó la gobernadora María Eugenia Vidal en un almuerzo organizado por el Rotary Club ayer.
Para este gobierno no es imprescindible que el pobre salga de la pobreza, que tenga oportunidades. #VidalMiente pic.twitter.com/CGS9iMKWGG— SUTEBA Provincia (@SUTEBAProvincia) 31 de mayo de 2018
El enunciado generó todo tipo de críticas por parte de referentes e instituciones vinculados a la Universidad Pública. Datos brindados por el sitio Chequeado y el equipo de prensa de la Universidad Nacional Arturo Jaureche desmienten a la Gobernadora:
El 94,2% de los estudiantes de la Universidad Nacional de La Matanza tiene padres in estudios universitarios finalizados
El 91% de los alumnos de la Universidad Nacional de Moreno tiene padres sin estudios universitarios completos
El 83% de los estudiantes de la Universidad Nacional Arturo Jaureche son primera generación de estudiantes.
El 74% de los estudiantes de la Universidad Nacional de Tres de Febrero es considerado primera generación universitaria
#VidalEsPeorQueMacri También soy primera generación, mi viejo hizo todo tipo de changas y mi vieja ama de casa, estudie derecho en la UNLZ y hoy soy profesional independiente. #VidalMiente Aguante la Universidad Pública! https://t.co/UTe1MO0Slf— Juan Manuel Castillo (@JMCastilloOK) 31 de mayo de 2018
Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda manifestó a INFOCIELO que escuchar estas declaraciones “da tristeza y es mentira. Muchos chicos que están en el quintil más bajo se graduaron en la universidad pública”. Además expresó “más del 80% de las nuevas universidades tienen alumnos que antes no podían llegar”. En ese sentido dijo que antes “había una como una idea en ciertos sectores que no podían llegar a la Universidad, y con las nuevas Universidades se convencieron que si podían llegar”. Calzoní informó que en la Universidad Nacional de Avellaneda “el 67% no han tenido antecedentes universitarios”.
Datos publicados por el INDEC, a través de la Encuesta Permanente de Hogares también desmienten a la Gobernadora:
En el mismo sentido se manifestó la Confederación de Docentes Universitarios (CONADU) a través de un comunicado de prensa. “A 100 años de la Reforma Universitaria, la pueril falacia de la gobernadora es en realidad una ensayada articulación discursiva que busca en primer lugar erosionar a la Universidad Pública Argentina, y además excluir a «los pobres» de su condición de sujetos del derecho a a educación superior, en un claro acto discriminatorio” comienza la publicación.
El texto de la CONADU agrega además que “la expresión de la Gobernadora va en línea con las definiciones de un gobierno que ha decidido desarticular las condiciones materiales para el ejercicio del derecho a la educación superior que se habían plasmado en la creación de 17 universidades nacionales, la triplicación del presupuesto universitario y la ampliación sin precedentes de la infraestructura. Todos estos logros están amenazados por la política de ajuste que inició el gobierno de Macri”.
Soy politóloga de la UBA. Mi papá es peluquero y mi mamá ama de casa. Ninguno terminó el primario. Estos comentarios me hacen llenar los ojos de lágrimas.— María. (@YoMariaLujan) 31 de mayo de 2018
El presidente de la Federación Universitaria Argentina, Bernardo Weber, dijo que «sabemos que es real que la Universidad aún tiene mucho camino por recorrer y que no siempre llega a los sectores más vulnerables de la sociedad. Sin embargo estamos convecidos de que el camino a seguir es el de la Univerisdad entendida como la mayor herramienta de inclusión y transformación social, que debe abrir sus puertas al pueblo, en lugar de cerrarlas» y agregó que «nos llena de orgullo que a lo largo y ancho del país seamos miles los estudiantes de primera generación que formamos parte de la gran comunidad universitaria».
Otro que se expresó en una catarata de twits fue el ex ministro de educación de la nación Alberto Sileoni: “El neoliberalismo aborrece la igualdad, y el pensamiento de la Gobernadora Vidal lo ratifica, tristemente, una vez más. Para que los más pobres accedan a la Universidad hay que tener una política de expansión y sostener la inversión educativa (que decrece año a año)”. El ex funcionario agregó que “Además, hay que acercar la universidad a las comunidades. Cercanía que no es solo geográfica, sino también humana y cultural; la universidad ubicada en los barrios más populares pasa a ser un derecho “a mano”, y deja atrás su imagen distante e inalcanzable”.
Soy un hogar pobre, hijo de inmigrantes paraguayos. Vivo hace 44 años en La Matanza y muchos de esos años en calles de tierra y barro. Egrese en la universidad pública. Por el respeto que me dio mi familia y la educación hoy no insulto a la gobernadora pero de esta No me olvido— Claudio Zuth (@clauzuth) 31 de mayo de 2018
La frase de Vidal fue también repudiadó por el bloque de senadores bonaeresnes de Unidad Ciudadana. «Los dichos de la Gobernadora desconocen el rol que las universidades públicas cumplen para garantizar la movilidad social de miles de familias cuyos hijos son primera generación de universitarios. De la misma forma, la Gobernadora parece desconocer el rol fundamental que tienen la educación superior, la ciencia y el conocimiento en cualquier proyecto inclusivo de país» expresó el comunicado, que finaliza diciendo «Vidal debería gestionar políticas de gobierno que garanticen las condiciones sociales, económicas y culturales para que todos los bonaerenses puedan ingresar, transitar y egresar de las universidades públicas. Por el contrario, la Gobernadora considera que la universidad debería ser un espacio reservado para unos pocos privilegiados».
Esta mañana, en un acto realizado en la Casa de Gobierno, María Eugenia Vidal intentó bajar el tono a su declaraciones. En ese sentido la gobernadora expresó que «en el caso de la universidad pública somos el primer gobierno en cuarenta años que puso en marcha el boleto estudiantil y hoy llega a 15 universidades del conurbano, ratificando nuestro apoyo a la universidad pública».
INFOCIELO
Estudié en una universidad del conurbano.
Soy primera generación. Hija de una empleada doméstica sin registrar y de un remisero.
Hoy estoy a punto de recibirme de Doctora en Comunicación. El Conicet me becó por 2 años y hoy soy docente en otras universidades conurbaneras.— CeciliaB (@cebediaz) 31 de mayo de 2018
PUBLICADO EN LANUEVACOMUNA.COM