Evitar el humo del cigarrillo y dar el pecho, claves para cuidar a los bebés de una bronquiolitis
Sobre la llegada de la bronquiolitis, enfermedad tan presente en esta época en los chicos de hasta dos años sobre todo, trazó un pantallazo el médico pediatra Nicolás Medina en el aire de Cadena Rio 103.1, en el programa “Necochea en Positivo”.
En nota con Alberto Condenanza y “Pacho” Armanelli, el profesional manifestó que “es una enfermedad que como se sabe afecta los pulmones de los niños, sobre todo a los pequeños de seis meses a dos años que son precisamente los que están en desarrollo”.
“Estamos teniendo más casos que el año pasado” reconoció, para agregar que “igual es lo esperable y no es que estamos en un epidemia ni fuera de lo normal. Pero la inestabilidad climática hace que esto empeore”.
En cuanto a los recaudos a tomar por parte de los padres, Molina afirmó que “la lactancia materna es el principal preventivo, y las vacunas al día son imprescindibles también” al tiempo que deslizó que en contrapartida “el humo del cigarrillo es un factor que daña al niño, y ni hablar los cambios de temperatura que son poco recomendables, como de pasar de un lugar caluroso a uno frío bruscamente o viceversa”.
Para cerrar, hizo especial hincapié en que “desesperarse y salir corriendo a la guardia no es lo aconsejable, porque incluso los padres llegan y se alteran porque tiene que esperar y es entendible. Y lo que pasa en realidad es que las guardias se sobrecargan, el niño está dos horas esperando afuera y se contagia con otro virus muchas veces. Por eso siempre recomendamos que si no hay fiebre, no rechaza la teta ni la comida y si por ejemplo no le duelen las costillitas, esperar al otro día para ir al consultorio más tranquilos o al hospital o a algún centro de salud”.