crossorigin="anonymous">

ACTUALIDAD

BOLETO EDUCATIVO: UN RECLAMO HISTÓRICO, TAMBIEN EN NECOCHEA



BOLETO EDUCATIVO: UN RECLAMO HISTÓRICO

El pasado Martes 6 de Agosto la Central de Trabajadores de Argentina (CTA) de Hugo Yasky y la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) organizaron, junto a organizaciones políticas, sindicales, sociales y estudiantiles del arco político kirchnerista, el acto de lanzamiento de la “Campaña por el Boleto Educativo Nacional”, en un predio ubicado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

El objetivo de dicha campaña es apoyar y visibilizar el proyecto de ley de la diputada nacional Adriana Puiggrós que establece el pasaje gratuito a los estudiantes de los niveles de escolaridad obligatoria y un descuento del 50% a aquellos de establecimientos terciarios y universitarios.
Con esta iniciativa se nacionaliza y federaliza una discusión que ya viene teniendo avances y retrocesos en diferentes provincias y ciudades de nuestro país.

En abril de este mismo año el Concejo Municipal Rosarino aprobó, luego de movilizaciones de estudiantes nucleados en la Federación Universitaria de Rosario (FUR) y la Coordinadora Rosarina de Estudiantes Secundarios (CRES), el medio boleto urbano para estudiantes universitarios y terciarios.

En Córdoba fueron un poco más allá, implementando en 2012 el Boleto Educativo Gratuito no sólo para estudiantes, sino también para docentes y no docentes de escuelas públicas y de gestión privada con subsidio estatal.

Nuestra querida Patagonia también tiene su caso. El pasado 22 de Julio el gobernador de la provincia de Chubut, Martín Buzzi, hizo pública la implementación del Boleto Educativo Gratuito con características similares al modelo cordobés.

No puede faltar el ejemplo cercano que nos da la ciudad de Tandil. Desde 2013 se desarrolla allí el Programa de Accesibilidad Socio Educativo (PASE), que permite que todos los alumnos de las escuelas de la ciudad de gestión estatal, becados de establecimientos de gestión privada y de los niveles obligatorios obtengan boletos gratuitos para el transporte público urbano de pasajeros, a la vez que los estudiantes de los niveles superiores estatales cuentan con un 50% de descuento en el valor de la tarifa.

En este contexto, el distrito de Necochea no queda por fuera de esta discusión. El movimiento estudiantil ya organizó una campaña local titulada “Yo quiero boleto educativo gratuito en Necochea y Quequén”. La misma incluye una propuesta de ordenanza que pide la gratuidad para todos los estudiantes de los diferentes niveles del sistema educativo y que persigue una posible discusión en el Honorable Consejo Deliberante de nuestra ciudad.


No todo es color de rosas

Inmediatamente después de la aprobación del medio boleto en Rosario, diversos sectores políticos negociaron y cerraron un acuerdo en torno a un aumento del 20% del boleto de transporte urbano, mientras que a comienzos de este año fue declarado en Córdoba un aumento del 30% del boleto de colectivos, que pasó de costar 4,10 pesos a 5,30. Esta última medida despertó una gran polémica que desembocó en manifestaciones e incidentes fuera del Concejo Deliberante.

Incontables son los aumentos tarifarios que el transporte público ha sufrido, durante los últimos años, a lo largo y ancho del país.

Si bien los proyectos en torno al boleto educativo atienden específicamente a dicho punto, parece que junto al reclamo de la implementación efectiva y el acceso universal a este derecho, la comunidad educativa deberá manifestarse también por un debate que tienda a las reformas profundas que el sistema de transporte necesita.

JOHANA RADUSKY / LANUEVACOMUNA.COM

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights