crossorigin="anonymous">

LA ERA MILEI

Boleta única, múltiples impactos: ¿Cambiará todo en la Provincia de Buenos Aires?

A los legisladores tanto del oficialismo como de la oposición les quedan tres meses para impulsar los ajustes que consideren necesarios a nivel provincial. A partir del 1º de enero de 2025, se activa una norma no escrita que impide modificar la legislación electoral en años impares, ya que eso implicaría alterar las reglas en medio del proceso.

Buenos Aires recupera autonomía política En el escenario actual, la Provincia podría optar por desdoblar las elecciones, eligiendo tanto la fecha como el método de votación; hacerlas simultáneas, coincidiendo con las nacionales y bajo las mismas reglas; o realizar elecciones concurrentes, en la misma fecha pero con urnas y normativas distintas, como sucedió en la Ciudad de Buenos Aires el año pasado.

Sin embargo, un obstáculo persiste si se busca desdoblar completamente las elecciones: la ley provincial de PASO establece que las primarias deben realizarse en la misma fecha que las nacionales. Esta restricción fue introducida en 2009 por el propio Néstor Kirchner para evitar cualquier intento de autonomía por parte del peronismo provincial.

Además, si la Provincia decidiera seguir sus propias reglas, tendría que cubrir los gastos de organizar la elección por su cuenta. No solo sería necesario disponer de los fondos, sino también del personal y los recursos para la Junta Electoral provincial, que no organiza una elección de esta magnitud desde hace décadas. El desafío financiero y logístico es considerable.

De todas formas, la boleta nacional y la provincial se colocarán en urnas separadas. Esto se debe a que la ley aprobada por el Congreso establece que «en ningún caso podrán incluirse categorías provinciales o municipales en la Boleta Única para cargos nacionales, y cada jurisdicción llevará a cabo su elección en urnas separadas».

De hecho, la elección ya está dividida, y sin haber hecho nada, Buenos Aires recupera parte de su soberanía política. En 2025, la boleta mostrará primero a los candidatos a diputados y senadores provinciales, seguido por los concejales. Esto limita el efecto «arrastre» de las figuras nacionales, cambiando el panorama político.

Boleta Única: ¿Era necesaria? La boleta única genera tanto defensores como críticos, al igual que la lista sábana. Entre los detractores, algunos señalan que desde 1983 no ha habido sospechas de fraudes electorales sistemáticos, aunque sí se registraron irregularidades. Si bien elimina el robo de boletas, no es infalible. En Santa Fe, en 2015, Miguel Del Sel perdió con boleta única y denunció fraude, aunque Mauricio Macri lo desalentó de llevar la denuncia a la Justicia.

El abogado constitucionalista Julián Portela, un crítico de la lista sábana, comentó que el impacto de la Boleta Única en Buenos Aires será mayor que en otras provincias, debido al gran número de legisladores que se eligen en cada elección. «La boleta única es una mejora en la medida en que los ciudadanos se informen sobre lo que votan. De lo contrario, podría haber una gran fragmentación en las cámaras, perjudicando a los partidos tradicionales y beneficiando a los más nuevos, incluido el Gobierno», advirtió.

Portela también señaló: «Algo había que hacer con la lista sábana, pero esta medida por sí sola no es ideal para la Provincia de Buenos Aires». Subrayó la importancia de una «fuerte campaña de educación y concientización» para que los ciudadanos puedan evaluar correctamente a quienes no han cumplido sus promesas o asumen compromisos inalcanzables. La provincia enfrenta el reto de inscribir una gran cantidad de candidatos titulares y suplentes en un espacio limitado, lo que podría llevar a que muchos nombres pasen desapercibidos.

En un artículo publicado en Diario Perfil, los politólogos Emiliano Centanni, Sebastián Galmarini y Aníbal Torres destacaron que, aunque la Boleta Única puede facilitar y garantizar la oferta electoral, también presenta «riesgos y costos considerables», especialmente en términos de fiscalización, complejidad del escrutinio, aumento del gasto y la ruptura de los vínculos partidarios, debido al tamaño de las boletas y la posible aparición de boletas falsas o votos anulados injustamente.

¿Era realmente necesario cambiar el sistema?

Boleta única y sus efectos múltiples En conversaciones informales, muchos analistas coinciden en que los motivos para el cambio en el sistema de votación responden más a intereses políticos que electorales. El poder de los grandes líderes nacionales se ve limitado, la oferta electoral se fragmenta y los territorios recuperan poder de decisión. ¿Se acabará la era del «dedo» de Cristina y Macri? ¿Volverán los intendentes a tomar el control? ¿Se perjudica Javier Milei?

En el PJ Bonaerense hay un movimiento interesante: los mismos que apoyan a Cristina Kirchner para presidir el PJ Nacional se sienten atraídos por la idea de que no les impongan candidatos en sus territorios. Sin la lista sábana, que «arrastra» o «hunde» a los demás candidatos, ¿tienen más libertad de acción? ¿Es una oportunidad para que Axel Kicillof avance sin confrontar?

Los intendentes vecinalistas son grandes beneficiados por el cambio de reglas, por las mismas razones. ¿Y La Libertad Avanza? Sin una estructura consolidada ni referentes locales, el partido de Javier Milei depende casi exclusivamente de su figura presidencial y de unos pocos nombres mediáticos. El oficialismo, por su parte, busca fortalecer su representación en el Congreso y proyectarse para gobernar más de un mandato.

Jerónimo Guerrero Iraola, abogado y dirigente político, reflexionó: «Para quienes quieren jugar fuera del control de los que tienen el poder de la lapicera, esto les viene muy bien. Cambia la estructura de poder en la Provincia, y esta elección legislativa puede ser un gran experimento para la renovación política».

Lo único seguro, a menos de un año de las PASO (si es que se realizan), es que habrá un cambio en la forma de votar. Los efectos de este cambio dentro y fuera del cuarto oscuro aún están por definirse, ya que faltan los decretos reglamentarios y leyes provinciales que detallen el nuevo sistema.

Con información de Infocielo

Publicado en lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights