crossorigin="anonymous">

EN NECOCHEA, MEMORIA & DDHH

Bicarelli libre: la duda madre que lo benefició

Un reciente fallo judicial beneficia al ex subcomisario Bicarelli por aspectos técnicos legales en una causa en la que el denunciante falleció . Esto le permite cobrar su jubilación con retroactividad a la provincia de Buenos Aires.

Sorprendió el reciente fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata, en respuesta a una apelación presentada por la defensa del represor Héctor Bicarelli, en uno de los expedientes que todavía circulan activos en la Justicia federal, que es la que entiende delitos de lesa humanidad.

Precisamente, en una de las derivaciones del expediente principal, el «de «Caffarello, Nicolás Miguel y otros s/inf. Art. 144 bis, en circ. Art. 142 inc. 1, , seguido a ,2, 3, 5», en el cual está involucrado Héctor Francisco Bicarelli, de nacionalidad argentina, conocido como «coco», con documento de identidad L.E. 4.631.500, nacido el 28 de septiembre de 1943 en Necochea, provincia de Buenos Aires. Bicarelli es instruido, casado, hijo de Héctor Félix y de María Iacono, y se desempeñaba como retirado de la Policía de la Provincia de Buenos Aires» se acusa al policía exonerado Bicarelli del delito de imposición de tormentos agravados por haber sido cometido en perjuicio de un perseguido político, en este caso, Alberto Martín Garamendy.

En esas actuaciones se juzgaron los crímenes cometidos en perjuicio de 85 víctimas, ocurridos en los centros clandestinos de detención identificados como “Comisaría Cuarta” y “La Cueva” de Mar del Plata; y en la comisaría Primera y la subcomisaría “Villa Díaz Vélez” de Necochea.

El caso Garamendy

Las pruebas presentadas en el caso incluyeron testimonios de diversas personas, como Alberto Martín Garamendy, Mario De Francisco, Omar Alberto Basabe, Ricardo Alberto Inda, Julio Romero, Marcela Aramburu y Vicente Antonio Povilaitis hace ya varios años. Estos testimonios fueron valorados por el tribunal, pero al reexaminar la secuencia probatoria, el Tribunal consideró que no encontró la consistencia y coherencia necesarias para respaldar la acusación de imposición de tormentos agravada..

Dicha falta de consistencia y coherencia del Tribunal seguramente habrá tenido que ver con que el torturado denunciante, el Dr. Alberto Martín Garamendy, falleció en el año 2019, por lo que no pudo ratificar su testimonio (¡una vez más!) antes de este fallo vergonzoso.

Queda una pregunta flotando en el aire: ¿el Colegio de Abogados de Necochea no pudo haber accionado en defensa de Alberto Martín Garamendy, una vez fallecido? Hubiera sido una actitud de compromiso con la democracia para el profesional que fuera vicepresidente de la entidad con una destacada actuación en el foro.

«Me parece que este fallo está más relacionado con la época que con la realidad. Sigo creyendo en lo que Martín Garamendy me contó en su momento, cuando estábamos detenidos, sobre cómo Bicarelli lo golpeó en la comisaría de la Villa Díaz Vélez«, comentó Aníbal Cali Del Prado al respecto.

La jubilación

En la sentencia, se estableció que, como consecuencia de la absolución de Bicarelli, quedaba en abstracto la suspensión del goce de su jubilación como policía bonaerense.

En el veredicto no se menciona que haya otros delitos de Bicarelli ya juzgados, sentenciados y cumplidos. En este «raro» fallo del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de Mar del Plata sólo habla de la ausencia de representación del fallecido Dr. Alejandro Martín Garamendy y la absolución del repudiado Héctor Francisco Bicarelli por la duda que lo benefició.

Alfredo Barros / lanuevacomuna.com

Deja un comentario


Soporte Wordpress por Efemosse y Alipso
Verificado por MonsterInsights